La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) con su presidenta, Arantxa Campos, a la cabeza, ha realizado una intensa visita a Bruselas durante los días 12, 13 y 14 de mayo para "trasladar las principales preocupaciones y desafíos que afronta el tejido empresarial de la ciudad autónoma, así como explorar oportunidades de colaboración y apoyo en el ámbito europeo para el fortalecimiento de las empresas locales".
Gracias a la colaboración y organización de la Delegación de CEOE en Bruselas y muy especialmente a su directora, Isabel Yglesias, la patronal caballa ha sido recibida por distintas instituciones europeas y europarlamentarios, "abriendo espacios de diálogo fundamentales para el futuro económico y social de Ceuta".
Los asuntos abordados en la agenda han incluido temas como la inaplicación del régimen de viajeros en Ceuta, la imposibilidad de enviar productos de origen animal desde Ceuta al resto de España y a los países de la Unión Aduanera, las trabas administrativas para el desarrollo de las empresas de la ciudad, los controles de identificación de los ciudadanos de Ceuta para acceder a la península dentro del espacio Schengen, las ventajas y atractivos de Ceuta para ser incluida en los planes de reindustrialización de la UE y dar salida a la enorme tasa de paro, la necesidad de que Ceuta cuente con una representación permanente en Bruselas ante la Unión Europea o la importancia de potenciar nuestra ubicación geográfica y desarrollar el puerto, el cual no cuenta con una sola grúa a pesar de estar situados en una de las rutas comerciales más importantes de todo el mundo.

Para tratar todos estos temas, la comitiva de CECE ha mantenido reuniones de alto nivel con representantes del Parlamento Europeo de distintos signos políticos, como los eurodiputados Rosa Serrano, Pilar del Castillo, Borja Giménez y Elena Nevado, así como con responsables de diferentes Direcciones Generales de la Comisión Europea: Política Regional y Urbana (DG REGIO), Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE), Fiscalidad y Unión Aduanera (DG TAXUD), Empleo y Asuntos Sociales (DG EMPL). Además, se han mantenido encuentros con la Representación Permanente de España ante la UE (REPER) y con BusinessEurope, que es el organismo que engloba a la patronal europea.
Conclusiones
Las reuniones mantenidas han permitido hacer visible al sector empresarial de Ceuta en Europa, mostrando las barreras que tiene la ciudad para un adecuado desarrollo económico y empresarial en igualdad de condiciones y de competitividad que el resto de empresas de la Unión Europea y como miembros del Mercado Único, barreras que pueden ser abordadas desde una perspectiva de la Comisión Europea.
Por un lado "se han obtenido respuestas sobre algunas actuaciones desarrolladas desde el marco de la Comisión Europea y que afectan a Ceuta" y por otro "se han trasladado todas las trabas, incumplimientos de acuerdos que afectan al sector empresarial de la ciudad".
En tercer lugar, se ha trasladado de manera directa y eficaz todas las posibilidades que tienen las ventajas fiscales de Ceuta y la necesidad de que Ceuta sea tenida en cuenta dentro de las políticas de reindustrialización europeas para actuar sobre la atracción de inversiones productivas y poder atajar una tasa de paro de casi el 30 %. Por último, la Confederación ha podido valorar las posibilidades que ofrece el derecho de petición y el funcionamiento de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo como herramienta para defender los intereses de la ciudad.
Por último, ha podido comprobar el conocimiento formal que tienen los organismos europeos sobre la existencia de Ceuta a la vez que ha conocido su "sorpresa y perplejidad al conocer de primera mano cómo afectan a las empresas y ciudadanos ceutíes las barreras y problemas que sufrimos en la ciudad y que pueden y deben ser afrontados desde una perspectiva europea".
La presidenta de la Confederación, Arantxa Campos, valora muy positivamente el desarrollo de esta visita, y desde la Confederación han agradecido "la receptividad mostrada por los representantes y organismos europeos que nos han recibido". "Dar visibilidad a Ceuta y buscar vías de solución efectivas que afectan a las empresas de Ceuta y por tanto a toda la ciudad, es parte del compromiso de seguir trabajando para promover un desarrollo económico más sólido, competitivo y sostenible para el futuro de todas las empresas de Ceuta", ha resumido la CECE.
