sábado. 02.08.2025

La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han anunciado este jueves a última hora de la tarde en un comunicado conjunto que han alcanzado un acuerdo "para desbloquear la renovación del Convenio Colectivo del sector de Hostelería en la ciudad autónoma, cuya última actualización data del año 2014".

Este acuerdo representa "un paso muy relevante y largamente esperado por todas las partes implicadas, y responde a la necesidad urgente de actualizar las condiciones laborales y adaptar la normativa laboral en uno de los sectores más importantes de la economía local".

Su vigencia será de cuatro años y los salarios de las categorías más bajas (que en 2014 no llegaban a mil euros sumando salario base, quebranto, residencia y transporte) subirán "por encima" del Salario Mínimo Interprofesional (SMI, 1.184 euros en 14 pagas este año). La patronal había ofrecido un incremento de "más del 10% en las bases de partida" más otra del 11% para los próximos cuatro años, pero las cifras exactas en las que se ha cerrado el pacto no han trascendido..

La negociación, durante la que los sindicatos de clase se echaron a la calle por su bloqueo, se ha desarrollado "en un clima de respeto y responsabilidad" y "no ha estado exenta de dificultades", pero "finalmente ha sido posible alcanzar un entendimiento gracias a la voluntad constructiva y al compromiso de todas las partes".

La firma definitiva del nuevo convenio se producirá "en las próximas semanas, una vez concluidos los trámites previos y la redacción del borrador, que deberá incluir todas las actualizaciones legislativas en materia laboral que se han producido durante los últimos años así como los compromisos alcanzados en la mesa de negociación".

Tanto la patronal hostelera, a través de la Confederación de Empresarios a la que pertenece la Asociación de Empresarios de Hostelería de Ceuta, como los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han subrayado "la importancia de este acuerdo para dotar de estabilidad al sector y contribuir a una mejor calidad en el empleo y en los servicios turísticos que ofrece nuestra ciudad, un sector que se enfrenta a desafíos importantes y por el que se debe velar desde todas las instituciones, tanto públicas como privadas".

Los salarios más bajos de la hostelería subirán por encima del Salario Mínimo hasta 2029
Comentarios