El Ministerio de Hacienda ha comunicado por carta a Ceuta que en 2026 contará con "las mayores entregas a cuenta de su historia". En la misiva se informa al gobierno de la ciudad autónoma de que la estimación prudente con los datos disponibles en la actualidad supondrá un incremento por este concepto del 8,6% respecto a lo percibido este año, lo que significa que recibirá la cifra récord de 56 millones de euros en las entregas a cuenta de 2026.
Se trata de una cifra "histórica" que muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno para garantizar a las Comunidades Autónomas los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
De hecho, a esa cantidad hay que sumar la previsión de liquidación de 2024, que en este caso se sitúa en 15 millones de euros. Por tanto, Ceuta recibirá un total de 70 millones de euros del sistema de financiación en 2026, un nuevo récord que supera en un 3,4% los recursos que percibe en el presente ejercicio.
El objetivo del Ministerio que dirige María Jesús Montero con el envío de estas misivas es "dar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas, ya que estos datos servirán de orientación a los gobiernos regionales para poder elaborar sus cuentas públicas de 2026".
21 millones por la actualización de 2025 y la liquidación de 2023
De esta forma, se pone de manifiesto "la prioridad que supone para este Gobierno progresista garantizar la autonomía financiera de las administraciones autonómicas". De hecho, precisamente este miércoles Ceuta ha recibido también el pago de 4 millones de euros por los atrasos de la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 correspondiente a los meses de enero a junio.
En este sentido, cabe recordar que el Gobierno aprobó un Real Decreto-ley en diciembre de 2024 que incluía más recursos para las CCAA, pero fue rechazado en enero en el Congreso con el voto en contra del PP. El Consejo de Ministros volvió a aprobar en junio un Real Decreto-ley con la actualización de las entregas a cuenta de 2025 que, esta vez, sí fue convalidado por la Cámara Baja.
Por tanto, esta transferencia de 4 millones se produce gracias a la aprobación de ese decreto y a la decisión del Gobierno de desligar la actualización de las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, algo que el Ejecutivo del PP consideraba que no podía hacerse y los hechos han desmentido.
Además, Ceuta va a recibir este jueves, 31 de julio, otros 17 millones de euros del abono de la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación. Es decir, en apenas dos días el Gobierno de Sánchez va a transferir 21 millones de euros al ceutí, lo que "garantiza la calidad de los servicios públicos que presta la ciudad autónoma y, por tanto, benefician a la mayoría social del país".