El Tribunal de Cuentas cree que España debe seguir el ejemplo de otros países europeos como Francia, Italia, Grecia o Portugal y establecer "límites" en las bonificaciones al transporte marítimo ya sea con descuentos variables según renta, distancia o ambas circunstancias, o fijar un número máximo de viajes bonificados.
Del análisis que ha realizado de los desplazamientos subvencionados por el Estado a residentes en Ceuta durante 2023 se ha extraído que ese año cada ceutí habría viajado una media de 10,6 veces a Algeciras.
Sin embargo, en un estudio más detallado se ha comprobado que solo 66.900 empadronados usaron el barco y se beneficiaron del descuento. El 81% de los pasajeros (54.034) lo hizo entre 1 y 20 veces. Entre el 19% restante (12.866 pasajeros), hubo 2.091 que realizaron entre 51 y 100 viajes, 234 que viajaron con bonificación entre 101 y 150 veces, y 53 pasajeros que fueron bonificados en más de 151 viajes al año.
"Especialmente significativo" es, entre estos últimos, el caso de 4 personas que realizaron "más de 400 viajes al año", solicitando por ello cada uno una subvención media anual superior a los 9.000 euros.
El órgano fiscalizador ha instado al Gobierno a que elabore una nueva regulación de las subvenciones al transporte marítimo de residentes "mejorando la técnica legislativa que supone su inclusión en una antigua Ley de Presupuestos Generales del Estado, de 2013, objeto de sucesivas modificaciones".
También sugiere que la nueva regulación "sea más estricta con el concepto de residencia para evitar la posibilidad de acceso a las bonificaciones a pasajeros empadronados que tienen su residencia habitual en territorio peninsular". Asimismo, se recomienda "establecer límites a las bonificaciones, que pueden determinarse mediante varios criterios, aplicables por separado o combinadamente: un importe fijo según trayectos, a partir de una tarifa máxima bonificable, limitando el número de viajes bonificados, o en función de la renta del perceptor".
"En cualquier caso", subraya, "parece necesario excluir las bonificaciones, o limitarlas a un importe máximo, a los billetes de transporte correspondientes a acomodaciones de categorías superiores o de lujo".