El secretario general de CCOO de Ceuta, Ángel Lara, ha rechazado la reivindicación de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) de "más margen" para "controlar y prevenir las bajas laborales", así como un sistema "más justo, equilibrado y eficiente" a la hora de asumir sus costes. El sindicalista ha lamentado que la patronal "carga sin pudor contra el derecho de los trabajadores a la baja médica, que es sagrado, y demoniza el sistema de incapacidad temporal como ahogo para las pymes".
En un comunicado, Lara ha remarcado que "no podemos tolerar que se hable del absentismo como si fuera un capricho o una perversión de la norma" y ha denunciado que "buscar culpabilizar al trabajador es una falta de respeto intolerable". "Cuando un trabajador se da de baja es porque un médico, velando por la salud pública y la del propio trabajador, determina que no puede desarrollar su labor en condiciones óptimas: poner en duda ese sistema es poner en entredicho a todo el Sistema Nacional de Salud y criminalizar la enfermedad", ha opinado.
El líder de Comisiones Obreras también ha advertido que "la patronal repite cifras millonarias para agitar el miedo en la opinión pública, pero omite que el coste de la incapacidad temporal es plenamente compartido y que el sistema de convenios colectivos está para preservar la dignidad de los asalariados". "Que las empresas asuman el coste de los primeros días de baja es un logro social, fruto del diálogo social, y refleja la responsabilidad compartida entre empresa y trabajador. Además, muchas de las indemnizaciones y “complementos” que critica la CECE son fruto de la negociación colectiva, la misma que dicen defender cuando les favorece y atacan cuando protege al trabajador", ha añadido.
A juicio de Lara el control de las bajas ya es "estricto y dual" y "pedir aún más poder para entidades gestionadas por los empresarios supone abrir la puerta al despido encubierto y la presión al trabajador enfermo para su retorno prematuro, vulnerando derechos básicos y la tutela médica". "Es falso que haya un absentismo 'descontrolado'; lo que existe", ha precisado, "son problemas estructurales en el tejido productivo y, en no pocas ocasiones, condiciones de trabajo que ponen en riesgo la salud física y mental del personal".
"Perseguir el “ahorro” a costa de la salud laboral no salva empresas, las precariza y entra en una dinámica de competencia a la baja", ha añadido en una nota en la que ha advertido que defenderá siempre "con firmeza y sentido crítico" el derecho de los trabajadores "a la baja médica, la remuneración digna durante su incapacidad, y la negociación colectiva como herramienta insustituible de justicia social". "La reforma estructural pendiente no es la de debilitar derechos, sino la de apostar por empresas responsables, empleo digno y trabajadores sanos. Y ahí, nos tendrán enfrente si lo que buscan es retroceder social y laboralmente", ha terminado.