El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y su consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, han salido este jueves del Ministerio de Hacienda, donde les ha recibido su titular, María Jesús Montero, “muy satisfechos por la naturaleza de los asuntos abordados, por el trato que hemos recibido y por la receptividad y el compromiso que hemos percibido”.
Vivas y Chandiramani han planteado a Montero la necesidad de: 1) Poner en marcha un Plan de Inclusión Social que complemente el resto de políticas que ya desarrollan las dos administraciones en Ceuta; 2) mantener el apoyo económico del Estado (que han agradecido) para atender la emergencia del desbordamiento de los recursos locales para atender a los menores extranjeros no acompañados se mantenga en el tiempo; y 3) respaldar la apuesta de la Ciudad por un nuevo modelo económico.
“Hemos encontrado una respuesta receptiva de interés, de ganas de abordar estas cuestiones”, se ha congratulado el presidente al término de la reunión, en la que no se han concretado “plazos ni cantidades”, pero sí máxima disposición a trabajar y avanzar en esos objetivos.
Según Vivas, Montero ha respondido a la propuesta de ese plan “para favorecer la igualdad de oportunidades habida cuenta de las desviaciones tan notables y sensibles que se dan entre Ceuta y el resto de España que “va a hacer todo lo posible para que el mismo sea una realidad”.
“Hemos encontrado una respuesta receptiva de interés, de ganas de abordar estas cuestiones”, se ha congratulado el presidente
Su financiación se podría lograr con “la actualización de la subvención para desalación de agua, que lleva 17 años congelada, la cobertura del gasto de transporte de residuos a la península, la recuperación de la financiación estatal del Convenio MEFP-Ciudad o compensando el esfuerzo de la Ciudad en becas y ayudas al estudio”.
 
Vivas no ha dejado de valorar el “muy notable” incremento que han registrado las transferencias del Estado a Ceuta durante los 3 últimos años, “en gran medida debido al compromiso asumido a raíz de la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada en diciembre de 2021, que no es otra cosa que poner de manifiesto que la ciudad necesita de un apoyo especial porque tiene unos riesgos y unos condicionantes que no se dan en ninguna otra parte de España”.
Menores y nuevo modelo económico
El presidente y la consejera han “agradecido” igualmente el apoyo del Gobierno central para la gestión de la presión migratoria infanto-juvenil, “un drama ante todo que nos hiela el corazón en forma de los cadáveres que se rescatan de una manera altamente frecuente, pero además una situación muy difícil para Ceuta, también desde el punto de vista presupuestario”. “Lo que le hemos pedido a la vicepresidenta”, ha concretado Vivas, “es que se mantenga en el tiempo ese apoyo absolutamente fundamental y necesario mientras dure la situación de emergencia y ahí también ha habido una respuesta favorable y positiva”.
Los representantes de la Ciudad han vuelto a reivindicar “una mejora del incentivo fiscal existente en el Impuesto sobre Sociedades para el empleo que generen en Ceuta empresas no residentes”
Finalmente Vivas y Chandiramani han expuesto a Montero “la apuesta que Ceuta está haciendo por un modelo económico alternativo que se apoya fundamentalmente en los servicios digitales y tecnológicos, en la economía del conocimiento” y la necesidad que señalan los expertos de “una mejora del incentivo fiscal existente en el Impuesto sobre Sociedades para el empleo que generen en Ceuta empresas no residentes” a través del Régimen Económico y Fiscal (REF) especial. “La vicepresidenta ha entendido que es un objetivo que hay que llevar a cabo y para el que hay que poner todos los recursos que el Estado tenga, pues no es un privilegio”.
 
 
             
              
 
       
               
         
               
              