El PSOE de Ceuta ha presentado una batería de 70 enmiendas al reglamento de prestaciones económicas de los Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma. “Se trata de una propuesta integral que parte del convencimiento de que este Reglamento debe evolucionar hacia un modelo más justo, ágil, garantista y adaptado a la realidad social de Ceuta”, explica el líder de los y las socialistas ceutíes, Miguel Angel Pérez Triano. “La intervención social no puede basarse en la desconfianza hacia las personas vulnerables ni en un enfoque asistencialista, sino que ha de orientarse a la promoción de la autonomía, la inclusión social y el ejercicio efectivo de derechos”, reivindica.
Desde esta perspectiva, las enmiendas que han presentado los y las socialistas se basan en cinco ejes fundamentales:
1.- Superar el criterio exclusivo del IPREM como umbral de acceso a las ayudas, incorporando indicadores sociales más amplios, flexibles y ajustados a la complejidad de las situaciones de vulnerabilidad y exclusión
2.- Reconocer y responder a nuevas formas de pobreza y desigualdad, como la brecha digital, la salud mental comunitaria o los contextos de violencia intrafamiliar que afectan a jóvenes mayores de edad sin alternativas habitacionales
3.- Incluir nuevas prestaciones y redefinir otras ya existentes, como las ayudas para leche maternizada, salud bucodental, enfermedades raras o situaciones de emergencia, garantizando un enfoque más transversal, inclusivo y sensible a las necesidades reales.
4.- Dotar al Reglamento de una estructura más garantista, reforzando el papel de los informes técnico-sociales, asegurando procedimientos más respetuosos y con mayor seguridad jurídica, y mejorando los mecanismos de participación y control democrático.
5.- Promover la participación efectiva de entidades del Tercer Sector, que forman parte fundamental del sistema de protección social y cuya experiencia debe tener reflejo en la planificación y evaluación de las políticas públicas.
La propuesta integral del PSOE añade además nuevos capítulos, "esenciales para adaptar el reglamento a las nueva realidad", tal y como la formación ha explicado.
Brecha digital
Así, los socialistas añaden una nueva ayuda para la inclusión tecnológica, como primer paso para cerrar la brecha digital. Esta prestación económica tendrá como finalidad favorecer la inclusión digital de las unidades de convivencia en situación de vulnerabilidad, mediante la financiación de dispositivos electrónicos básicos (ordenadores portátiles, tabletas o equivalentes) y/o acceso a conectividad, cuando se acredite su necesidad para la educación, el empleo, la gestión de trámites digitales o la inclusión social.
La brecha digital constituye hoy una forma de exclusión social. Garantizar un acceso mínimo a la tecnología a familias vulnerables contribuye a la equidad educativa, la empleabilidad y la participación en la vida pública. Esta medida refuerza el enfoque de derechos y adaptación a las realidades contemporáneas.
Jóvenes en situación de violencia familiar
La propuesta socialista suma además una nueva prestación específica para el apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad por violencia intrafamiliar. Esa medida estaría destinada a personas jóvenes mayores de 18 a 23 años que, por razones de violencia, abuso o conflicto familiar grave, no puedan permanecer en el domicilio familiar y carezcan de medios económicos suficientes para su emancipación.
Desde el PSOE recuerdan que existe un vacío normativo para jóvenes mayores de edad que quedan fuera de los sistemas de protección infantil, pero no tienen autonomía económica ni redes de apoyo seguras. Esta medida garantiza una respuesta institucional a situaciones de violencia que impiden la convivencia en el hogar familiar, especialmente en contextos de maltrato, abusos o expulsión por identidad u orientación sexual.
Salud mental
Asimismo, la propuesta socialista de enmienda al Reglamento de Prestaciones económicas de los Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma incluye un capítulo específico para la promoción y el cuidado de la salud mental. La citada enmienda contempla sufragar parte del coste de tratamientos psicológicos o psiquiátricos no cubiertos por el sistema público, con prioridad para las unidades de convivencia con menores, personas jóvenes o personas con diagnóstico de salud mental que no dispongan de recursos suficientes.
Esta medida promueve la equidad, especialmente en casos donde la intervención temprana puede evitar el agravamiento del problema o la cronificación de los trastornos.
Participación social
Para las y los socialistas ceutíes es necesario también que el nuevo Reglamento promueva la participación efectiva. Para ello se propone la Creación del Consejo de Participación en Materia de Prestaciones Sociales, un espacio consultivo y de interlocución entre la Administración y el Tercer Sector, con el fin de realizar propuestas, emitir informes no vinculantes y colaborar en la evaluación del impacto del Reglamento y las ayudas concedidas.
La participación del Tercer Sector y de las personas usuarias permite mejorar el diseño, seguimiento y legitimidad de las políticas sociales. Esta medida favorece la transparencia, el diálogo social y la adaptación del Reglamento a la realidad cambiante de la exclusión social en Ceuta.
En definitiva, la propuesta socialista busca fortalecer el sistema de protección y hacerlo más justo, equitativo, adaptado a la realidad social actual y centrado en la dignidad de las personas, superando el modelo asistencialista y avanzando hacia un marco normativo que garantice la atención a la vulnerabilidad desde criterios cualitativos, con perspectiva de género, inclusión, participación ciudadana y justicia social.
Además, desde el PSOE se insta al Gobierno de la Ciudad y en concreto al área de Servicios Sociales, a reforzar los principios de transparencia, eficiencia en el uso de recursos públicos y gobernanza participativa. Para ello, se propone que el nuevo reglamento incorpore también herramientas de evaluación continua, mecanismos de control democrático y espacios de interlocución directa con el tercer sector. Todo ello con un único objetivo primordial: “Mejorar la vida de quienes más lo necesitan y a dignificar la acción pública en el ámbito social”.