sábado. 24.05.2025

El principal problema para implantar la figura de la enfermera escolar como personal estructural del Ministerio de Educación radica en que la especialidad no está reconocida en la actualidad como tal y no cuenta con una normativa específica para ello. Por ello, desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) van a proponer al Pleno de la Asamblea instar al Gobierno de la Nación para que la Enfermería Escolar cuente con un marco legislativo que defina su función y sea reconocida como una especialidad con el objetivo de que su figura pueda ser implantada como personal estructural del Ministerio de Educación.

Los localistas insisten en que el incremento de los problemas de salud en el alumnado, así como la aparición de circunstancias sobrevenidas como la crisis sanitaria de la COVID-19, convierten a las enfermeras escolares en “una figura imprescindible en los centros educativos de nuestra ciudad”.

Se trata de una de las principales reivindicaciones de la formación, la cual consiguieron materializar en las enmiendas al Presupuesto de la Ciudad para el año 2024, con la incorporación de una partida de gasto por importe de 1.500.000 euros para la contratación de enfermeras escolares a través de un convenio entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Educación.

Como consecuencia de la finalización del curso 2023-2024 sin la incorporación de la enfermera escolar, también consiguieron una partida de 500.000 euros a través de una enmienda al segundo expediente de modificación de créditos del Presupuesto de la Ciudad para que los centros escolares contasen con esta figura con cargo al Plan de Empleo hasta que llegasen los fondos del Ministerio de Educación. “Esto ha permitido que el presente curso se desarrollara con 15 enfermeras escolares, una por cada dos centros educativos”, añaden.

Sin embargo, desde el MDyC consideran que la implantación de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos se hace cada vez más imprescindible: “Su presencia no puede depender de la convocatoria de los Planes de Empleo tanto de la Ciudad Autónoma de Ceuta como de la Delegación del Gobierno”. Por último, piden el apoyo a las formaciones democráticas de la Asamblea: “Estamos hablando de una necesidad transversal que solucionaría numerosos problemas de raíz que afectan a un amplio espectro de la comunidad educativa ceutí y que preocupa cada vez a más familias de nuestra ciudad”.

El MDyC propone el reconocimiento de la Enfermería Escolar como especialidad