Unos 80 senderistas participan en la XVIII Vuelta a Ceuta Andando, Memorial Auxi Jimeno, organizada por el Club de Montaña Anyera y que se celebra este sábado sobre tres distancias.
Los participantes han tomado la salida a las 08:30 horas desde las instalaciones del club en el Parque Urbano Juan Carlos I. Los participantes de la modalidad iniciación (12 km) han finalizado el recorrido aproximadamente a las 11:30 horas al llegar al Avituallamiento número 2 (Muelle España). Los marchadores de la modalidad media (20 km) lo han hecho aproximadamente sobre las 13:00 horas al llegar al Avituallamiento número 3 (Benzú) y los participantes de la modalidad completa (36 km) tienen prevista su llegada al Parque Urbano Juan Carlos I aproximadamente sobre las 18:30 horas.
Una vez en meta y tras un breve refrigerio se procederá a la entrega de trofeos y reconocimientos de la prueba. El Club Anyera hará entrega de reconocimientos al senderista masculino y femenino más veterano que finalice la prueba completa y entregará el trofeo especial del club a quien la organización considere merecedor o merecedora de dicho reconocimiento.
La Vuelta a Ceuta Andando es una marcha senderista no competitiva y, por tanto, el grupo está guiado en todo momento por personal de la organización que marca los ritmos máximos y mínimos a mantener durante todo el recorrido con el fin de cumplir el horario establecido.
Incluida en la Liga Ibérica de Senderismo, promovida por las federaciones autonómicas de deportes de montaña y escalada y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), la Federaçao de Campismo e Montanhismo de Portugal (FCMP) y la Federació Andorrana de Muntanyisme (FAM), la Vuelta a Ceuta Andando es la segunda prueba puntuable de la Liga de Senderismo “Anyera en Marcha”. Un nuevo proyecto deportivo que cuenta con la colaboración de la firma comercial Decathlon y el apoyo institucional del Instituto Ceutí de Deportes y que contempla el desarrollo durante todo el año 2025 de, al menos, cuatro actividades de senderismo en la ciudad como elemento de promoción de la salud, bienestar y actividad física saludable.
La Liga carece de carácter competitivo y no se establecerán clasificaciones según orden de llegada. Con este proyecto se pone al alcance de socios, amigos, simpatizantes y cualquier persona interesada en participar la posibilidad de practicar este deporte de una manera grupal, organizada y con las condiciones de seguridad que toda actividad deportiva en grupo necesita.