viernes. 07.11.2025

Las consejerías de Sanidad, por un lado, y Presidencia y Gobernación, por otro, a través del Plan sobre Drogas y el Servicio de Protección a la Infancia, respectivamente, han puesto en marcha la segunda fase de 'África', un Programa de Prevención temprana dirigido a menores migrantes no acompañados que permanecen en centros tutelados por la Ciudad o en colaboración con entidades privadas.

Está enfocado en "reducir el riesgo de las adicciones y favorecer sus competencias personales, sociales y culturales en una situación de vulnerabilidad en el que este tipo de intervenciones pueden ser decisivas".

A través de talleres participativos, acompañamiento socioeducativo, espacios seguros de diálogo y fomento de alternativas de ocio saludables, este programa pretende promover la promoción de la salud, el bienestar emocional, la integración cultural y la toma de decisiones saludables. Dichas intervenciones están incluidas en la Estrategia Nacional y amparadas por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

Después de la formación impartida a los técnicos de la Fundación SAMU en prevención de adicciones, el pasado mes de septiembre, de manos de técnicos del Área de Prevención, ahora llega "una fase de preparación y puesta en marcha de acciones de promoción de la salud en los entornos en los que conviven los menores".

La evaluación del curso ha sido "altamente satisfactoria" tanto por parte de los alumnos como por las ponentes, que han destacado "el enorme entusiasmo que desprenden los trabajadores formados, que en la actualidad son los encargados de implementar los diferentes programas preventivos en 4 centros residenciales que acogen a los menores en nuestra ciudad".

En una primera instancia y con el objetivo de crear espacios saludables, los centros exhibirán cartelería traducida a varios idiomas acerca de los efectos sobre la salud de las sustancias más consumidas por los jóvenes: nuevas formas de fumar, vapers, bebidas energéticas y óxido nitroso. Además se implementará el Programa Olimpo, como Proyecto General de Educación para la Salud que considera varios niveles de intervención y que busca fomentar la adquisición y desarrollo de múltiples capacidades para afrontar y resolver las diferentes situaciones que a lo largo de la vida los niños se pueden encontrar y que afectan a su salud y a su bienestar. De manera simultánea, los técnicos ya formados impartirán Píldoras Informativas sobre sustancias psicoactivas para completar su formación.

En esta línea de colaboración, la Unidad Móvil RULE, dependiente del Plan sobre Drogas, está visitando de manera planificada los 4 centros consecutivamente, acercando a los menores los recursos y programas disponibles en nuestra ciudad. Estas acciones cuentan con el apoyo y supervisión continuada durante todo el proceso de puesta en marcha y son el punto de partida de otras muchas acciones preventivas que planean poner en marcha conjuntamente ambas instituciones.

"Nuestro objetivo final es el de contribuir a fortalecer una red de centros de menores migrantes no acompañados que sumen las medidas preventivas en todas sus intervenciones y desde la propia filosofía del centro, sean un referente saludable para los menores que de manera continua acceden a nuestro país", han indicado desde la Ciudad este viernes en un comunicado.

El Plan Sobre Drogas y Menores activan la segunda parte del programa preventivo 'África'
Comentarios