La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Ceuta ha registrado ante la Autoridad Laboral la promoción de la negociación colectiva en el Organismo Autónomo Instituto de Idiomas de Ceuta con el objetivo de "alcanzar el primer convenio colectivo propio que regule las condiciones de trabajo de su plantilla" y de "acabar con 15 años de precariedad".
Según el sindicato, "desde la subrogación del personal, este lleva quince años con sus condiciones laborales congeladas, sin que se haya producido ninguna actualización salarial ni mejora en sus derechos". A su juicio "esta situación ha generado un escenario de precariedad laboral inadmisible en un organismo público que depende directamente de la Administración".
CCOO recuerda que "durante todos estos años ha realizado múltiples intentos de diálogo y propuestas para encontrar una solución consensuada, pero la Administración no ha mostrado una respuesta decidida que permita desbloquear la situación y garantizar condiciones dignas a este colectivo". Con esta iniciativa Comisiones Obreras pretende "abrir un proceso de negociación transparente y con plenas garantías, que permita erradicar la precariedad y establecer un marco regulador justo, moderno y adaptado a la realidad actual del Instituto de Idiomas de Ceuta".
De acuerdo con lo previsto en el artículo 89.2 del Estatuto de los Trabajadores, la Administración dispone de un plazo máximo de un mes desde la recepción de la comunicación de promoción registrada en la Autoridad Laboral para constituir la mesa negociadora y CCOO "no aceptará más dilaciones ni excusas que prolonguen el bloqueo".
“No podemos permitir que un organismo público mantenga a su plantilla con las condiciones laborales congeladas durante década y media. Es hora de que la Administración asuma su responsabilidad y garantice un convenio colectivo que dignifique el trabajo de estas personas”, ha advertido el secretario general de FSC-CCOO en Ceuta, Emilio J. Postigo, que espera "voluntad política" para resolver el conflicto con "urgencia".