La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Ceuta ha vuelto a reclamar este lunes un "refuerzo inmediato de medios humanos y materiales" en la Comandancia local "con al menos 200 agentes adicionales, así como más efectivos del Servicio Marítimo y de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS)".
También ha urgido a "ampliar los espigones del Tarajal y Benzú para lograr un efecto disuasorio real"; la Declaración de Zona de Especial Singularidad de Ceuta "para facilitar recursos extraordinarios frente a la presión migratoria, el tráfico de personas y de estupefacientes"; "colaboración continua y real con las autoridades marroquíes para frenar el fenómeno desde su origen" y un "reconocimiento oficial de los guardias civiles como trabajadores en situación de riesgo, una jubilación digna y la plena equiparación salarial".
La entidad ha denunciado en un comunicado "la grave situación que se vive en los espigones del Tarajal y Benzú, donde en los últimos días se ha intensificado el fenómeno de los llamados 'nadadores', muchos de ellos menores, que intentan acceder a nado a la ciudad autónoma". "Los agentes, sin medios adecuados, arriesgan diariamente sus vidas en condiciones extremas, mientras la clase política se limita a ofrecer felicitaciones públicas sin acompañarlas de soluciones reales", ha alertado.
Según la AUGC, "durante las últimas noches se ha registrado la llegada de decenas de personas a nado, destacando la entrada masiva de 54 menores no acompañados solo en una noche". Además, ha recordado que "en lo que va de año, al menos 16 personas han perdido la vida en las aguas próximas a los espigones, trágico balance que evidencia la dimensión del drama humanitario".
"Los agentes están completamente desbordados, trabajando en jornadas maratonianas bajo un estrés físico y emocional extremo, y sin el reconocimiento institucional de su labor como profesión de riesgo, un vacío que impide que cuenten con la protección, condiciones y compensaciones que su trabajo exige", ha resumido.