Satse recuerda la relevancia de la enfermería escolar en los centros y requiere el apoyo de los representantes políticos de la Asamblea para que la tengan en cuenta de cara a los presupuestos de 2026. Remarcan que la figura de la enfermería escolar está formada por profesionales titulados que prestan atención y cuidados de la salud mediante actividades asistenciales, preventivas y de promoción. Recuerda que también asisten urgencias, lo que da lugar a que el profesorado de los centros educativos no padezca cargas de trabajo añadidas.
Relatan que en el día a día en los centros educativos pueden darse una gran variedad de situaciones que requieren de atención sanitaria inmediata, como heridas, traumatismos, fracturas, atragantamientos, reacciones alérgicas o convulsiones entre otras. Afirma lo tanto este sindicato que la presencia de la enfermería escolar garantiza la atención y el cumplimiento de ciertos tratamientos, además de detectar posibles complicaciones de manera precoz.
Por lo citado, lamentan que la enfermería escolar en Ceuta se desarrolle en un horario incompleto e irregular. Consideran que persisten en los centros niños con ciertas patologías que han desarrollado procesos agudos y se ha requerido un asistencia sanitaria, hecho que obliga a la enfermería a alterar su plan de actuación diario. Insisten en que las necesidades de la enfermería escolar a través de los planes de empleo no dota de un modelos seguro y estable al personal que se requiere.
Aún así insisten, "aprobar los presupuestos d la asamblea, junto al acuerdo en el MEFP y la administración local, garantizará contar con 29 enfermeras" para cubrir los centros educativos de Ceuta, que están en estos momentos siendo cubiertas de manera incompleta por el Plan de Empleo
