lunes. 08.09.2025

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha reclamado este lunes con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia "que todas las administraciones garanticen y defiendan las competencias y funciones" de los profesionales de esa especialidad frente "al aumento de los casos de intrusismo laboral por parte de otros colectivos o personas que quieren realizar actuaciones para las que no están preparadas ni cualificadas".

Se trata, según ha advertido en un comunicado, de un colectivo profesional "que, además de la escasez de oportunidades de trabajo en la sanidad pública, se enfrenta a distintos problemas, como la proliferación desde hace unos años de 'pseudoprofesionales' que pueden llegar a poner en riesgo la salud de las personas".

Satse demanda a las administraciones autonómicas y locales "que refuercen y mejoren las actuaciones de control y sanción pertinentes" y que sean “especialmente cuidadosas y vigilantes” en los procesos de autorización, inspección y control en todos aquellos centros o instalaciones que ofrecen servicios de Fisioterapia.

La central cree que hay que ampliar las plantillas de fisioterapeutas en los hospitales y centros de salud de la sanidad pública. "Una de las consecuencias del grave déficit existente es que las personas tienen que esperar incluso meses para ser atendidas", ha alertado sobre esos "largos tiempos de espera" que "tienen una constatada repercusión negativa en la salud de las personas afectadas”.

En el caso concreto de Ceuta ha explicado que "a pesar del esfuerzo de las directoras de Enfermería tanto en Atención Primaria como en Especializada por aumentar las plantillas y añadir contratos programas de tres años, existe una lista de espera excesiva". "En Primaria hay cerca de trescientas personas en lista de espera, con una media de 55 días de espera para ser atendidas, lo que supone que los pacientes esperen dos o incluso tres meses para ser atendidos, y en el caso del hospital, la situación no es mejor: a los que cualquier médico deriva al servicio de rehabilitación hospitalaria, no se les cuenta como que entran en lista de espera desde el momento en que necesitan ser atendidos, sino desde el momento en que la jefatura del servicio filtra los volantes que derivan los médicos especialistas".

Este procedimiento para calcular la lista de espera hace que parezca que los pacientes son atendidos "antes de lo que en realidad tardan en recibir tratamiento en el hospital, donde, en realidad, también se superan los tres meses de lista de espera".

Satse exige "contundencia" frente al "intrusismo laboral" en la fisioterapia
Comentarios