Satse considera que se trata del primer incidente en los centros escolares de la ciudad motivado por la ausencia de enfermería escolar en el horario lectivo. Los hechos sucedieron el pasado día dos de octubre, cuando una maestra del centro se vio obligada a llamar al 112 tras sufrir un alumno dolor torácico tras una clase de educación física. Afirman que se tuvo que esperar a la llegada de 061 para trasladar al menor al Servicio de Urgencias, dónde fue atendido por el personal de críticos.
Por suerte, todo se quedó en un susto, pero el sindicato considera que se podría haber evitado este episodio si se contara con el servicio de enfermería escolar durante toda la jornada. En la actualidad, La Inmaculada cuenta con servicio de enfermería dos días a la semana, y consideran que es preciso durante todo el horario escolar.
Satse recuerda que la enfermería escolar es clave en la detección precoz y acompañamiento de problemas de salud, pero también en la detección de hábitos y problemas no saludables. Además, colabora con la población juvenil en la sensibilización para la prevención de problemas de transmisión sexual.
Satse recuerda que ya procuró el curso pasado que la cobertura de enfermería escolar se llevara a cabo a través de un convenio entre el Ministerio de Educación y La Ciudad Autónoma, aunque se volvió a recurrir a los planes de empleo, dónde se publicaron 14 plazas y se incorporaron 12. Afirman, que esta cifra se verá reducida en los próximos meses debido a bajas por maternidad, lo que privaría a centros de este servicio.