Las Consejerías de Sanidad y Servicios y de Presidencia y Gobernación, de las que dependen el Plan sobre Drogas y otras Conductas Adictivas y el área de Menores, respectivamente, han puesto en marcha el Programa África, una iniciativa pionera en Ceuta de prevención temprana dirigida a menores migrantes no acompañados que residen en centros tutelados por la Ciudad o en colaboración con entidades privadas.
El programa está orientado a reducir el riesgo de adicciones y reforzar las competencias culturales de estos jóvenes en situación de especial vulnerabilidad, ofreciendo herramientas que favorezcan su bienestar emocional, la integración cultural y la toma de decisiones saludables.
El programa se desarrolla mediante talleres participativos, acompañamiento socioeducativo, espacios seguros de diálogo y promoción de alternativas de ocio saludables, con la finalidad de construir entornos inclusivos y protectores. Esta actuación se enmarca en la Estrategia Nacional sobre Drogas y cuenta con el respaldo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD).
La primera fase del programa comenzó el pasado 29 de septiembre en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, con la participación de 13 técnicos de los centros de menores (directores, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, entre otros). La formación, impartida por el Plan Sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas (PSDOCA) de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, aborda conceptos básicos sobre adicciones y principales sustancias consumidas por adolescentes; estrategias preventivas y recursos disponibles en Ceuta; el perfil del mediador en adicciones y el diseño de programas de intervención adaptados a cada centro de referencia.
Los objetivos pasan por ofrecer a educadores y menores información sobre drogas y conductas de riesgo; promover el bienestar integral y el desarrollo de habilidades personales y sociales; aumentar la percepción del riesgo y fomentar una actitud crítica frente al consumo abusivo; y reforzar la confianza.
El programa contempla dos fases: capacitación del personal técnico de los centros de menores, ya en marcha; y la aplicación de talleres dirigidos directamente a los menores, impartidos y acompañados por sus propios educadores, con la supervisión del Plan sobre Drogas. El objetivo final de esta iniciativa es crear una red de centros de acogida de menores migrantes no acompañados que incorporen de manera estable medidas preventivas en todas sus intervenciones, convirtiéndose en referentes de salud y convivencia para los jóvenes que llegan de forma continua a la ciudad.