La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado información adicional a la Comisión Europea tras escuchar en Bruselas las denuncias de los médicos sobre sus condiciones laborales en Ceuta y Melilla, "oficialmente reconocidas como zonas de difícil cobertura sanitaria, pero todavía no se han implementado medidas efectivas para resolver la alarmante escasez de personal ni la sobrecarga asistencial que sufren sus profesionales". El Colegio Oficial de Médicos de Ceuta (COMCE) ha "valorado muy positivamente" esta decisión.
El presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzońca, ha confirmado formalmente, en una comunicación oficial dirigida al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), la decisión de mantener abierta la Petición 0742/2023, e implicar en el proceso a la Comisión Europea, que ya ha dicho no tener conocimiento de irregularidades.
En dicha comunicación, también agradece la participación del CGCOM en la sesión celebrada el pasado 8 de abril en Bruselas. Además, se informa de que la Comisión de Peticiones ha solicitado a la Comisión Europea información adicional y actualizada con el fin de continuar analizando las denuncias presentadas por el CGCOM. Estas fueron defendidas por el jefe del Área Jurídica, Ricardo de Lorenzo, quien denunció la vulneración de la Directiva 2003/88 sobre el tiempo de trabajo, así como el deterioro de las condiciones laborales y asistenciales en Ceuta y Melilla.
Desde el COMCE, se considera que la decisión del Parlamento Europeo de continuar con el análisis de la petición e implicar también a la Comisión Europea Desde el COMCE, se considera que la decisión del Parlamento Europeo de continuar con el análisis de la petición confirma que Europa no es ajena a la situación crítica que viven los profesionales sanitarios y la ciudadanía en Ceuta. Se trata de una muestra clara de sensibilidad institucional ante una situación que ha comprometido derechos fundamentales recogidos en la normativa europea.
En su intervención, el CGCOM subrayó que Ceuta y Melilla han sido reconocidas como zonas de difícil cobertura sanitaria sin que, hasta la fecha, se hayan aplicado medidas eficaces por parte de las autoridades competentes. Falta de personal, sobrecarga asistencial y condiciones laborales precarias siguen siendo el día a día del personal sanitario en las ciudades autónomas.
El COMCE agradece el trabajo del CGCOM en la defensa de los derechos de los profesionales y de la salud pública en Ceuta, así como el interés mostrado por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo al mantener abierta la causa. Desde el Colegio se reitera el llamamiento a las instituciones nacionales y europeas para que adopten medidas concretas y urgentes, y se confía en que esta iniciativa marque un punto de inflexión, para que la situación sanitaria en Ceuta y Melilla mejore lo antes posible, en beneficio de los profesionales y de toda la ciudadanía.