La ministra de Sanidad, Mónica García, ha vuelto a desmentir este martes en el Senado en su respuesta a una pregunta del parlamentario ceutí Abdelhakim Abdeselam (PP) que el sistema sea un caos en las ciudades autónomas. "En sanidad siempre queda más por hacer de lo que se ha hecho, pero mire, hoy contamos con más profesionales, más especialistas, mejores equipamientos e infraestructuras y mejores resultados en salud", le ha contestado.
Abdeselam ha advertido que “el caos sanitario que padecen Ceuta y Melilla son su responsabilidad” y ha denunciado el “fracaso de las políticas sanitarias” del Gobierno con "listas de espera interminables y colapsadas, personal sanitario cansado, jornadas maratonianas y guardias interminables”.
La miembro del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha insistido en que los médicos cobran más en Ceuta y Melilla que en cualquier otro punto del país y que tienen "incentivos que están funcionando". García ha detallado que en el territorio Ingesa "hemos pasado de 374 a 448 facultativos, un 20% más, y de 1.452 a 1.842 profesionales sanitarios, un 27% más".
"¿Las retribuciones en Ceuta y Melilla? Sí, son las más altas de todo el país, con incentivos que están funcionando: un 67% de los residentes que se forman en Ceuta y el 100% de los que lo hacen en Melilla se quedan allí... Ya le gustaría a la Comunidad de Madrid, por ejemplo, en la que solo se queda el 35%", ha comparado.
Además, ha reseñado que "hemos invertido más de 100 millones de euros en una década, 10 millones en Ceuta y 128 millones en un nuevo Hospital Universitario de Melilla".
Para terminar, ha resaltado que en las ciudades autónomas "no hay listas de espera en atención primaria como en las comunidades gobernadas por el Partido Popular, donde los ciudadanos y ciudadanas tienen que esperar dos y tres semanas". "Los tiempos quirúrgicos en Ceuta se han reducido un 66% y los indicadores de salud son mejores que la media nacional", ha terminado. "En definitiva, más recursos, más profesionales y mejor sanidad para Ceuta y Melilla", ha resumido.
