La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Ceuta ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación Neurodiversidad Ceuta, que cuenta con una neuropsicóloga y dos psicólogas sanitarios, Siham Lamrine y Mª Carmen Heras, especializadas en neurodiversidad y que actualmente atiende a alrededor de 130 personas con diferentes perfiles relacionados con condiciones del neurodesarrollo.
La entidad ha expuesto a la administración "su trayectoria, su metodología de trabajo y los procedimientos que aplica, mostrando un marcado carácter profesional, especializado e implicado en la atención a las personas con estas condiciones", según el Ingesa.
El encuentro, celebrado en la sede de la Dirección Territorial, ha permitido "avanzar en la elaboración de un protocolo general de actuación conjunta destinado a mejorar la valoración y la orientación diagnóstica en los casos detectados tras el cribado de trastornos del neurodesarrollo como el TDAH, el TEA, las altas capacidades y otras condiciones de neurodiversidad".
Ambas partes han coincidido "en la importancia de estructurar un procedimiento claro que refuerce la coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y la asociación".
También se ha tratado "la conveniencia de articular una atención preferente para aquellas personas con condiciones de neurodiversidad cuya situación clínica o funcional así lo aconseje, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la continuidad asistencial y la respuesta sanitaria específica".
La próxima reunión se celebrará en enero de 2026, en la Dirección Territorial, donde "se revisarán los avances y los primeros documentos del protocolo conjunto".
