lunes. 17.11.2025

La Dirección Territorial del Ingesa ha vuelto a negar este lunes que haya una "fuga de médicos” de Ceuta y ha asegurado que en la movilidad de los profesionales de Medicina pesan sobre todo "factores personales, no económicos". "No todos tienen el dinero como eje vital: si así fuera, nadie volvería a su ciudad de origen tras percibir las retribuciones ceutíes, pero hay quienes priorizan otros aspectos, tan legítimos como el apego familiar o el proyecto personal", ha advertido en un comunicado en el que ha alertado "con todo respeto" de que eso "no se resuelve con pancartas sindicales".

En ese sentido ha asegurado que la última renuncia de una psiquiatra ha sido "únicamente por motivos personales". "Fue contratada hace dos meses y y aceptó un puesto sanitario distinto al de Psiquiatría en su ciudad de origen, lo cual difícilmente puede interpretarse como una huida de Ceuta por razones laborales", ha precisado: "Durante su estancia en la Unidad de Salud Mental, la profesional manifestó su satisfacción con las condiciones de trabajo, la acogida del equipo y las retribuciones —que calificó expresamente como “muy buenas”—. Simplemente, la cercanía a su familia pesó más. Algo comprensible, aunque no precisamente atribuible al Ingesa", ha razonado.

"En los últimos siete años, Ingesa ha llevado a cabo más convocatorias públicas de empleo que en el periodo anterior completo (2012–2018), reduciendo la tasa de temporalidad del 60% en 2018 a menos del 10% en 2025, con el objetivo de llegar al 5% y hoy cuenta con 40 facultativos y 46 enfermeras más que hace una década", ha argumentado la administración, que opina que es "difícil hablar de 'colapso' cuando se ha reforzado el personal de forma constante, se han ampliado servicios y se ha modernizado la infraestructura".

El Ingesa también ha resaltado que "las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) 2016, 2017, 2018 y 2019, la Ley 20/21, las OPE 2022-2024 y la OPE 2025 son ejemplos concretos del compromiso con la estabilidad y calidad del empleo sanitario". "La comparación es abismal si se mira las OPE convocadas entre 2012 y 2018, periodo en el que solo hubo una única OPE de promoción interna. Es decir, el esfuerzo actual del Ingesa", ha comparado, "es muy superior, evidente y palpable: es un compromiso real con la estabilidad laboral de todo el personal sanitario de nuestra ciudad, compromiso con un empleo de calidad y un compromiso para combatir la inestabilidad laboral".

También ha recordado que "actualmente los facultativos de Atención Primaria, médicos de familia y pediatras adscritos al Sistema Nacional de Salud pueden acogerse a la prórroga en el servicio activo hasta el 28 de diciembre de 2025, percibiendo el 75% de su pensión mientras continúan ejerciendo, conforme a la normativa vigente. Una medida que amplía la cobertura sanitaria y da estabilidad a los equipos".

El Ingesa afirma que en la movilidad de los médicos pesan sobre todo "factores...
Comentarios