El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, ha extraído este miércoles un saldo “positivo” de los casi cuatro años transcurridos desde la aprobación de la Estrategia de Seguridad Nacional en diciembre de 2021, que entre otras cosas se tradujo en el Plan Integral del Estado de 2022, con cuya ejecución se han conseguido “avances han sido muy notables, algunos de calado histórico”, si bien ha reconocido que “siendo muchas y relevantes las demandas y necesidades pendientes”. "Podemos dar otro salto dentro de la vigencia del documento", ha confiado con la mano tendida al Ejecutivo central para lograrlo.
El líder del Ejecutivo local ha renovado su compromiso para avanzar sobre ellas desde “la más absoluta lealtad institucional” y “poniendo el interés de la ciudad por encima de cualquier otro” para reforzar “las tres ces de Ceuta: convergencia de igualdad con el resto de españoles en calidad de vida y bienestar; de confianza en un futuro de estabilidad, prosperidad y cohesión social; y de convivencia como rasgo de personalidad que nos enriquece y distingue”.
En una comparecencia ante los medios, Vivas ha valorado los logros alcanzados durante los tres últimos años: la interconexión eléctrica con la península, la nueva estación marítima, la exigencia de visado en la frontera, la reforma legal para poder derivar menores migrantes solos a la península, la cesión de suelo militar sin coste económico para la Ciudad, la potenciación de los atractivos del REF “gracias a la revolución tecnológica y digital” o el aumento (un 35% desde 2023) de la financiación de la administración local procedente del Estado...
Sin dejar de estar “preocupado” por el paro, sobre todo juvenil, “nuestro principal problema” según ha reconocido, Vivas ha valorado la evolución de los datos de afiliación a la Seguridad Social y de importaciones desde la crisis de mayo de 2021 y la reapertura posterior de la frontera.
En el debe ha apuntado, con la “esperanza” de subsanarlos, la necesidad de mejorar en Sanidad y Educación, construir el centro del Brull y nuevas infraestructuras para la Guardia Civil y la Policía Nacional, mantener y mejorar la colaboración con Marruecos en materia migratoria y dotar más a las Fuerzas de Seguridad, evitar el colapso del CETI, ampliar las bonificaciones a la Seguridad Social, hacer más atractiva la ciudad en el Impuesto de Sociedades para crear más empleo, abaratar el transporte a la península, “normalizar” el funcionamiento de la aduana comercial...
Desde el Gobierno local se ha comprometido a acompañar esa línea con la “optimización” de los recursos para incrementar la calidad de los servicios municipales, desarrollar el Plan de Vivienda en los plazos previstos, poner en marcha un Plan de Inclusión Social con el Estado, seguir apoyando los proyectos de interés estratégico que consoliden el nuevo modelo económico y “agilizar” los trámites para la concesión de licencias y permisos de obra y apertura de negocios.
