La adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril, ha comunicado a Ceuta Ya! en respuesta a su escrito sobre la situación de la atención a la salud mental en la ciudad que la institución "valora iniciar de oficio una actuación con arreglo al artículo 9 de la Ley Orgánica 3/1981 a fin de supervisar las actuaciones del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)”.
El pasado 29 de mayo la formación autonomista remitió una carta al Defensor del Pueblo firmada por su secretario general, Mohamed Mustafa, en la que relataba "el dramático momento por el que atraviesa el tratamiento de la salud mental en Ceuta, enfatizando el caso de la infantojuvenil".
En la misma hablaba de una petición de socorro, señalaba la “inconstitucionalidad” de lo que está sucediendo e instaba al organismo dirigido por Ángel Gabilondo a “poner en funcionamiento todos los mecanismos e instrumentos a su alcance para poner fin a esta injusta e injustificable situación”.
Para Ceuta Ya!, la respuesta del Defensor del Pueblo es "una buena noticia". “Lo valoramos muy positivamente y tenemos esperanza”, ha indicado Julia Ferreras en un comunicado en el que la psicóloga de profesión ha vuelto a poner de relieve que “lo que sucede en Ceuta con la salud mental infantojuvenil es absolutamente escandaloso, insostenible e inaceptable”.
Esa es, a su juicio, la razón por la que “todo actor que pueda hacer algo al respecto está en la obligación moral de hacerlo". "Partiendo de ahí, confiamos en que lo que se nos ha transmitido por parte del Defensor del Pueblo ase traducirá en actuaciones contundentes que puedan contribuir a revertir esta situación”, ha argumentado.