La consejera de Hacienda, Transformación Económica y Transición Digital del Gobierno de Ceuta, Kissy Chandiramani, ha presentado este lunes al Pleno su proyecto de Presupuesto de la Ciudad para 2026, un documento que va más allá de las cifras y que ha defendido como “un compromiso con las familias que necesitan vivienda, con los jóvenes que buscan su oportunidad, con los comerciantes que levantan la persiana cada día, con quienes trabajan por una ciudad más limpia, más segura y más moderna”.
“Estos Presupuestos son la herramienta para seguir construyendo esa Ceuta que todos deseamos: una Ceuta que crece, que protege, que transforma y que mira al futuro con orgullo”, ha resumido la también vicepresidenta un documento que prevé que la administración local gestionará el año próximo 424 millones de euros, un 1,68% más que este ejercicio.
Chandiramani ha dicho que las elaboradas “son las cuentas de la confianza, del crecimiento y de la convivencia: confianza en nuestra capacidad; crecimiento para nuestras familias y nuestros barrios; y convivencia como seña de identidad y como compromiso irrenunciable”.
“Nuestro objetivo es claro: consolidar Ceuta como nodo tecnológico del sur de España y referente en innovación”, ha precisado durante su intervención inicial la consejera
“A pesar de un contexto nacional condicionado por la posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, Ceuta mantiene un rumbo firme, basado en la seguridad jurídica, el control de la deuda y el equilibrio presupuestario”, ha valorado la consejera, que ha puesto de relieve que el documento “consolida un Plan Plurianual de Inversiones 2026–2029 que suma 237,7 millones de euros, 170 para barriadas” con actuaciones clave como las de Arroyo Paneque, la nueva plaza José Lafont, la adecuación de Hadú y la avenida Cañonero Dato o el Plan Especial de Benzú.
Vivienda, máxima "prioridad"
“Si hay una prioridad que define estos presupuestos es la vivienda: Ceuta vive una tensión habitacional que afecta a muchas familias, y a ella estamos dando respuesta con la mayor política de vivienda en décadas”, ha añadido la consejera, quien ha recordado que durante los próximos cuatro años se prevé dedicar casi 100 millones a construir más de 500 casas en Huerta Molino, plaza Nicaragua, Pozo Rayo, monte Hacho y Huerta Téllez, así como 430 de la mano del SEPES sin contar la rehabilitación integral de Príncipe Felipe, Juan XXIII o General Carvajal.
El proyecto de cuentas apuesta por “una Ceuta más saludable, moderna y habitable” con 11 millones para actuaciones en playas y montes, así como la mejora de la limpieza pública y el servicio de transporte público en autobuses urbanos. Acemsa invertirá “más de 22” en infraestructuras críticas y se mantendrá la lucha contra el paro como prioridad mirando “hacia un modelo de empleo más inclusivo, cualificado y estable en el que la formación permanente, la igualdad de oportunidades y la colaboración institucional constituyen los pilares fundamentales de su estrategia de desarrollo”.
“Nuestro objetivo es claro: consolidar Ceuta como nodo tecnológico del sur de España y referente en innovación”, ha precisado durante su intervención inicial la consejera, que prevé seguir respaldando al comercio y al turismo, pero también dinamizar “la economía del conocimiento” con la UGR y la UNED.
“Estos presupuestos consolidan políticas sociales, educativas, sanitarias y de inclusión que refuerzan nuestra cohesión y nuestro bienestar colectivo”, ha añadido Chandiramani sobre unas cuentas “responsables, sociales, transformadoras, equilibradas, modernas y humanas”.
