El Pleno de la Asamblea celebrará el próximo martes, día 20, a partir de las 9.30 horas el Debate del Estado de la Ciudad, sesión extraordinaria sobre la política general del Consejo de Gobierno que se desarrollará en horario de mañana y tarde y que retransmitirá en directo RTVCE. El debate propiamente dicho se desarrollará por la mañana y en la sesión vespertina se abordarán las propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos políticos, que han registrado cuatro.
De conformidad con lo determinado en el Reglamento de la Asamblea en sus artículos 87 y 88, la sesión comenzará con la intervención del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien podrá intervenir sin límite de tiempo, a la que seguirá la de los portavoces de cada grupo, en orden de menor a mayor representación por un tiempo de 30 minutos.
A continuación comenzará la réplica-segunda intervención del presidente de la Ciudad, según lo establecido en el Reglamento de la Asamblea, y le seguirán, también en orden de menor a mayor representación, la de los grupos políticos que dispondrán, en este segundo turno, de 10 minutos cada uno. El presidente de la Ciudad cerrará el debate con una intervención final por tiempo ilimitado.
Una vez concluida esta primera sesión se debatirán las propuestas de resolución en la que el proponente dispondrá de 10 minutos. Cada grupo político tendrá la oportunidad de exponer el sentido de su voto con una breve intervención de 5 minutos. Cerrará un integrante del Consejo de Gobierno por un tiempo de 10 minutos tras el que se efectuará la votación de la propuesta.
La sesión será presidida por el vicepresidente primero de la Asamblea, Melchor León.
Propuestas de resolución
El MDyC ha presentado dos propuestas de resolución, una para "impulsar la reunión de la comisión de seguimiento del Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico en el próximo trimestre para analizar la situación de cada una de las medidas recogidas así como su grado de cumplimiento y trabajar en su debido desarrollo" y otra para la creación de un complejo asistencial para personas con discapacidad y que contemple una residencia de adultos, una unidad de estancia diurna y un centro ocupacional.
Vox ha formulado otras dos, una instando a "conmemorar cada 22 de abril el aniversario del levantamiento del sitio de Ceuta" y otra para instar al Gobierno de la Ciudad Autónoma a "estudiar la construcción de un conjunto monumental para la interpretación de la conquista portuguesa que integre el castillo de San Amaro, el lienzo que queda de la Muralla de la Almina y la playa de San Amaro".