Los más de 200 beneficiarios del Plan de Empleo de la Ciudad empezarán a trabajar el 15 de septiembre
La Dirección Provincial del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha publicado este viernes en el BOCCE el listado definitivo del programa de inserción laboral a través de obras y servicios de interés general y social del Plan de Empleo de la Ciudad de este año, cuyos 208 beneficiarios se incorporarán a sus puestos el 15 de septiembre. Dos de cada tres atenderán durante 9 meses a niños con necesidades especiales educativas.
Los seleccionados están citados entre el 8 y el 10 de septiembre en el Negociado de Empleo de la Ciudad Autónoma, ubicado en el número 1 de la plaza Rafael Gibert.
Deberán enviar un correo electrónico a la dirección programadeinsercion@ceuta.es poniendo en asunto su número de DNI o NIE y adjuntando diversa documentación en formato PDF. En todos los casos tienen que remitir copias del DNI/NIE por ambas caras y de la Tarjeta de la Seguridad Social, así como un documento bancario con el número de cuenta o libreta.
También tendrán que acreditar, según su perfil, que carecen de antecedentes por delitos de naturaleza sexual, la experiencia profesional requerida o la titulación exigida.
Una vez recibido el correo por el Negociado de Empleo se enviará al seleccionado un correo automático de confirmación de la recepción. Si el seleccionado no recibe dicho correo en 24 horas, tendrá que volver a enviar el correo adjuntando nuevamente la documentación requerida, debiendo comprobar que recibe el correo automático de confirmación.
Para cualquier consulta al respecto se podrá llamar a los teléfonos 956528382 y 956528242.
Los programas educativos, protagonistas
Los programas con mayor número de beneficiarios serán educativos. De hecho, la Ciudad, que tendrá que sumar a la subvención del SEPE de casi 4,4 millones unos 160.000 euros, los ha diseñado en coordinación con la Dirección Provincial de Educación, que ha marcado sus necesidades para el comienzo de curso. Uno de ellos es el de Atención a alumnos con necesidades educativas especiales. Dará empleo a 134 personas entre enfermeras, asistentes educativos y promotores de la autonomía personal.
El segundo por intensidad de mano de obra es el de Apoyo a centros educativos. Suma 59 beneficiarios. Tres cuartas partes trabajarán como conserjes y el resto, en labores de mantenimiento.
El tercer y último programa vinculado directamente a la educación es el de Tecnificación de centros educativos. A su amparo, la Ciudad empleará a un arquitecto técnico y siete técnicos de sistemas informáticos y redes. Completan la lista de potenciales beneficiarios hasta sumar 208 los de programas transversales, que son el prevención de riesgos laborales (6) y el formativo (2).