Los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) se suman a la huelga nacional convocada para los días 30 y 31 de octubre, y 3 y 4 de noviembre de 2025, en defensa de sus derechos laborales y del reconocimiento profesional que la administración sigue negándoles.
En Ceuta, los profesionales se concentrarán el jueves 30 de octubre a las 12:00 horas en la puerta del HUCE, en un acto de protesta abierto a la ciudadanía y a todos los trabajadores del ámbito sanitario.
La movilización, impulsada por la Comisión por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios, responde al incumplimiento de los compromisos asumidos por el Ministerio de Sanidad, que “pese a sus promesas no ha dado ningún paso real hacia la regularización y dignificación del colectivo”, tal y como denuncian estos profesionales.
Con la huelga, los técnicos de rayos reclaman:
-
Cumplimiento del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), aplicable desde 2007, con la inmediata incorporación al Grupo B y el ajuste salarial correspondiente.
-
Declaración como Profesiones Sanitarias Tituladas y Reguladas, al mismo nivel que protésicos e higienistas dentales.
-
Corrección del MECU 5, cuya definición actual limita su autonomía y desarrollo profesional.
-
Creación de un título habilitante que reconozca legalmente el ejercicio profesional y evite el intrusismo.
-
Implantación del Grado Universitario, adaptando la formación al Espacio Europeo de Educación Superior. España es el único país de la UE donde esta titulación sigue siendo de FP y no universitaria.
-
Acceso real a los diplomas de acreditación y acreditación avanzada.
-
Creación de la figura del Técnico Coordinador a nivel estatal en hospitales y atención primaria, con dependencia exclusiva de la Dirección Médica, en el caso del HUCE depende de Dirección de Enfermería.
-
Respeto y reconocimiento público a la labor esencial que desempeñan los Técnicos Superiores Sanitarios en diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico.
Además, los Técnicos de Rayos de Ceuta denuncian que la estructura jerárquica del HUCE depende de la Dirección de Enfermería, lo que, explican, “genera constantes conflictos de competencias”. Por ello, reclaman la creación de la figura del Técnico Coordinador, con dependencia funcional y orgánica de la Dirección Médica, tal como ya ocurre en otros hospitales del país.
Denuncian que actualmente, los arcos de quirófano y una máquina de densitometría ósea están siendo manejados por personal no cualificado, y una auxiliar de enfermería realiza tareas propias de un Técnico de Rayos en una de las salas de ecografía.
“Estas prácticas vulneran la normativa vigente, ponen en riesgo la seguridad de pacientes y profesionales, y suponen una falta de respeto hacia los titulados acreditados”, sentencian.
Desde el colectivo subrayan que España es el único país de la Unión Europea donde el Técnico de Imagen para el Diagnóstico no tiene rango universitario, lo que impide la homologación de sus titulaciones y bloquea su progreso académico y laboral.
Asimismo, reclaman que los servicios de Radiología no pueden depender de Enfermería, ya que los técnicos requieren una coordinación técnica especializada, no asistencial. “No se puede dirigir un servicio sin conocer el funcionamiento ni los riesgos de los equipos radiológicos”, señalan los profesionales.
Recuerdan que sin diagnóstico no hay tratamiento. Su labor es fundamental para la sanidad pública, aunque sigue siendo infravalorada e ignorada por las administraciones.
Por todo ello, los Técnicos Superiores Sanitarios de Ceuta hacen un llamamiento a la ciudadanía y a los compañeros del ámbito sanitario a unirse a la concentración del 30 de octubre a las 12:00 horas en la Plaza de los Reyes, para exigir respeto, reconocimiento y justicia profesional.
