La Dirección Territorial del Ingesa ha presentado este miércoles la labor que realiza el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), "pilar esencial en el cuidado integral del paciente antes, durante y después de la cirugía", de la mano de Virginia Parodi, facultativa especialista que advierte que "dentro del quirófano, la vida del paciente está en manos del anestesista”.
Se trata de "un servicio dinámico, multidisciplinar y esencial" compuesto por nueve anestesistas incluido su jefe coordinador. Cada día, este grupo de profesionales "atiende cirugías de diversas especialidades como Cirugía General, Ginecología, Otorrinolaringología y Traumatología, garantizando el confort, la seguridad y la estabilidad clínica del paciente durante todo el procedimiento".
Según Parodi, mientras "el cirujano se centra en la técnica", los anestesistas "nos ocupamos de todo lo demás: que no haya dolor, que las constantes estén estables, que los fármacos se administren correctamente, y que, si hay una transfusión o una complicación, estemos listos para actuar”.
El equipo del HUCE se mantiene "en formación continua, incorporando técnicas modernas como la anestesia locorregional guiada por ecografía. “Gracias a los avances tecnológicos, hoy podemos dormir solo una mano o una pierna, evitando anestesias generales innecesarias y reduciendo riesgos. Esto permite una recuperación más rápida y menos efectos secundarios”, amplía la facultativa. El clínico de Loma Colmenar dispone "de los fármacos más avanzados del mercado anestésico, lo que permite minimizar las complicaciones y mejorar la experiencia del paciente".
Más allá de en los partos, la epidural se usa "para cirugías mayores abdominales, prótesis de rodilla, y muchas otras intervenciones que causan dolor intenso en el postoperatorio". Entre sus virtudes está que "convierte un proceso potencialmente doloroso en uno llevadero, seguro y controlado”, pero su utilización "se valora siempre de forma personalizada tras una consulta previa en la que se evalúan antecedentes, riesgos y posibles contraindicaciones".
Virginia Parodi confiesa que eligió la anestesia por ser una de las pocas especialidades que exige "conocimientos integrales del cuerpo humano": “No quería dedicarme solo al corazón o al pulmón. El anestesista debe ser el cardiólogo, neumólogo, nefrólogo… todo al mismo tiempo mientras el paciente está en el quirófano. Es una especialidad dinámica y completa”.