miércoles. 29.10.2025

Con motivo del Día Mundial sin Juegos de Azar que se celebra este miércoles 29 de octubre, la Consejería de Sanidad y Consumo, a través del Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas, se suma a esta conmemoración con el objetivo de "promover hábitos de ocio saludable y sensibilizar sobre los riesgos asociados al juego y su impacto en la salud, especialmente entre la población joven".

Desde la Consejería se recuerda que "la mayoría de las personas que juegan lo hacen de manera controlada y dentro de los márgenes del ocio, pero también que una pequeña parte de la población puede desarrollar comportamientos problemáticos que afectan a su salud, su economía y sus relaciones personales". "La adicción al juego, de azar y virtual, es una enfermedad y hay que concienciar a la población de los efectos negativos que su uso abusivo conlleva", ha advertido.

En este sentido, el Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas de Ceuta trabaja en programas de prevención, detección y atención dirigidos especialmente a jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de evitar conductas de riesgo.

Este día pretende ser "una herramienta de sensibilización e información tanto para la población en general, como para los profesionales con competencias en el ámbito de las adicciones comportamentales, sobre la problemática que la adicción al juego puede conllevar, así como de las consecuencias a nivel personal, familiar y social haciendo hincapié en los medios y recursos de los que disponemos tanto a nivel preventivo como asistencial".

Desde el Plan sobre Drogas se realizan intervenciones preventivas de manera continuada, priorizando el ámbito familiar y escolar

Es por ello que desde el Plan sobre Drogas se realizan intervenciones preventivas de manera continuada, priorizando el ámbito familiar y escolar, con el objetivo de informar sobre las consecuencias que el abuso de las tecnologías de la información y comunicación pueden generar en la persona y en su familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 2% de la población adulta mundial padece un trastorno por juego. A nivel mundial alrededor del 9% de los hombres y el 5,5% de las mujeres sufren daños derivados del juego. En Europa, el 12 % de los adolescentes corren el riesgo de desarrollar una adicción al juego (el 16 % de los chicos frente al 7 % de las chicas).

 

La prevención, "clave"

“El juego forma parte de nuestra sociedad y del ocio contemporáneo, pero la prevención sigue siendo clave para que no se convierta en un problema de salud”, La Consejería de Sanidad insiste en la colaboración entre instituciones, familias, centros educativos y profesionales sanitarios y sociales para seguir avanzando en que la protección de las personas más jóvenes y vulnerables sea siempre una prioridad.

Asimismo, la Ciudad Autónoma de Ceuta destaca la importancia del marco regulado del juego online que se desarrolla en nuestro territorio, "garantizando la protección de los usuarios, la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente". El 9,0% de los estudiantes de 14 a 18 años de Ceuta han jugado con dinero en línea en los últimos 12 meses según la encuesta ESTUDES 2023.

El 10,7 % de los estudiantes han jugado, pero de manera presencial. En comparación con el dato nacional, el juego de dinero online tiene un alcance inferior entre el alumnado de Ceuta, situándose la media nacional en un 17,7%. Tomando como referencia 2019 se mantiene la proporción de alumnos que han jugado de manera online en los últimos 12 meses. Por el contrario, la prevalencia de juego de dinero presencial ha descendido tanto en la ciudad como a nivel nacional.

Ceuta abandera la prevención y la responsabilidad en el Día Mundial sin Juegos de Azar
Comentarios