Vox aprovechará la próxima Sesión Plenaria de control al Ejecutivo local para interpelar al Gobierno de Vivas por si está coordinado con el Estado para "desburocratizar y reforzar los mecanismos de expulsión y retorno de inmigrantes ilegales, garantizando eficacia, legalidad y respeto a derechos fundamentales”.
Los de Juan Sergio Redondo aprecian una "invasión migratoria" reciente que "incide en que los recursos de acogida están tensionados y que las vías de retorno o expulsión administrativas son insuficientes, e incluso inexistentes, para contener este fenómeno". Por ello, piden "datos para conocer qué se está haciendo en coordinación con Delegación del Gobierno para facilitar el retorno de los inmigrantes ilegales que llegan a la ciudad y para incrementar el control fronterizo".
En otra de sus interpelaciones, abordará "el problema de la contaminación acústica". "Ante la falta de un plan actualizado, o de un balance de resultados, el partido quiere conocer el grado o real de cumplimiento de los acuerdos plenarios y de las obligaciones legales vigentes, así como las previsiones del Gobierno para elaborar y aplicar un Plan Municipal de Control del Ruido y la Contaminación Acústica", ha avanzado este domingo en una nota a los medios.
También preguntará "si se cuenta con los equipos técnicos necesarios para hacer mediciones y cuántas sanciones se han interpuesto por ruido en los últimos años".
Las barriadas centrarán otra de las preguntas de Vox. En este caso, el partido pedirá al Gobierno del PP "que explique su estrategia, si la tiene, para abordar de manera efectiva y estructurada la rehabilitación de los barrios más vulnerables". “La realidad urbana y social de Ceuta muestra profundas desigualdades entre barrios”, lamenta el partido para añadir: “Estas carencias no son solo un problema de estética urbana, sino que afectan a la calidad de vida, la seguridad y la cohesión social de miles de vecinos”. Así, preguntará por las inversiones en barriadas, tanto previstas como ejecutadas, y cuáles son las prioridades en este ámbito de actuación.
Por último, interpelará por el Plan de Voluntariado que se aprobó crear en 2019 con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, promover la solidaridad y coordinar iniciativas de voluntariado, especialmente en materia medioambiental. La formación subraya que, a pesar de que han pasado varios años desde el acuerdo, “no existe constancia pública de su cumplimiento efectivo: ni se ha publicado un reglamento, ni se ha creado un registro municipal de voluntarios, ni se han presentado memorias anuales o campañas de participación”.
