Vox va a solicitar a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales "toda la información respecto a los programas de detección precoz de cáncer de mama y colon, así como las acciones llevadas a cabo para promover la detección precoz del cáncer de cérvix" en Ceuta. Lo hará "ante los fallos que se han producido en otras comunidades, siendo el más alarmante el caso de Andalucía, donde no se comunicó a mujeres afectadas el diagnóstico, aunque también ha habido problemas en comunidades como Baleares, donde sólo se ha citado al 63,4% de la población diana, o Valencia, donde se ha dejado fuera del programa a una de cada cuatro de las mujeres que debían ser citadas".
En un comunicado, la formación ha lamentado que "en Ceuta, aunque la Ciudad Autónoma ha ofrecido los datos de las mamografías que se han hecho durante 2024 y este 2025, esta cifra apenas alcanza las 2.301 (de las 2.914 mujeres citadas)". Por ello quiere conocer "a qué porcentaje de la población diana se está citando y cuál es el criterio que se sigue. También las pruebas que se están realizando para la detección precoz de cáncer de colon, y qué porcentaje de la población diana participa en el programa".
Según los de Juan Sergio Redondo, "a pesar de que la prensa ha puesto la lupa en los datos del Gobierno señalando que el porcentaje de mujeres citadas apenas alcanzaría el 25% de las mujeres ceutíes entre los 45 y 74 años, desde la Ciudad Autónoma no se ha aclarado este extremo". En esta línea, condenan que “las distintas comunidades compiten por maquillar unas cifras que en todos los casos son inaceptables”.
"Lo que está ocurriendo con los cribados de cáncer de mama demuestra el abandono de los pacientes que provocan las políticas tanto de PP como de PSOE: mientras nuestros profesionales sanitarios se encuentran desbordados ante la dejadez y la incompetencia de las distintas administraciones”, ha alertado.
Vox reclama el incremento de profesionales sanitarios, especialmente en la ciudad autónoma donde la escasez de médicos y la fuga de especialistas "se ha convertido en un problema crónico". El partido recuerda que ha llevado a la Asamblea iniciativas como la que se aprobó en septiembre de 2024 para instar al Gobierno de la Nación a poner en marcha incentivos fiscales con los que atraer y fidelizar al personal sanitario. Sin embargo, lamenta, “ni se ha puesto en marcha ninguna medida ni vemos que haya ningún interés del Gobierno de la Nación o del Ejecutivo local por solucionar los problemas de la sanidad ceutí”.
“El bipartidismo no sólo comparte las mismas políticas, cada vez se parecen más gobernando. Gobiernan igual de mal”, ha apuntado antes de criticar que "no hay un solo servicio público que no hayan destrozado” y que “los partidos que debían gestionar la sanidad pública con el fin de mejorarla, ampliarla y garantizar una atención digna, han hecho todo lo contrario”.
