El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha participado este miércoles como ponente en la segunda sesión de las Jornadas técnico-jurídicas sobre el aniversario del Estatuto de Autonomía de Ceuta, un texto que ha dado a Ceuta "un estatus político e institucional nunca antes conocido que habilita cauces de comunicación, presencia y participación igualmente inéditos". En su intervención ha reconocido que quedan “espacios políticos sin explorar” en el texto aprobado hace 30 años, pero ha insistido que no considera conveniente plantearse siquiera la asunción de las competencias de Sanidad y Educación.
En concreto Vivas ha hecho “autocrítica” por la “inacción” a la hora de plantear iniciativas legislativas sobre cuatro objetivos clave: 1) “Cubrir el vacío legal existente en materia de ordenación de suelo y urbanismo”; 2) “garantizar la suficiencia financiera de la hacienda local y autonómica al objeto de compensar los mayores gastos que los condicionantes estructurales originan en el funcionamiento de los servicios propios”; 3) “actualizar y perfeccionar el Régimen Económico y Fiscal especial”; y 4) “dotar a la Autoridad Portuaria de un marco regulatorio específico habida cuenta su carácter geoestratégico”.
El líder del Ejecutivo local también se ha querido “mojar” en el Salón de actos del Centro del Mayor sobre si la Ciudad debería asumir las competencias de Sanidad y Educación: “No”, se ha respondido con contundencia. A su juicio, “dado el carácter esencial de estos servicios; los condicionantes estructurales que afectan a su funcionamiento; su alto nivel de exigencia en todos los aspectos; y estando en juego el principio constitucional de igualdad de los ceutíes con el resto de españoles, deben estar en manos de la Administración General del Estado”.
Sí ha abierto la puerta a estudiar “fórmulas de desconcentración, como alternativa a la descentralización, que acerquen la toma de decisiones a las necesidades reales y procuren, por esta vía, satisfacer las acuciantes carencias existentes”.

También ha señalado que el Estatuto debería recoger “de manera explícita” el reconocimiento de “la necesidad de una atención especial por parte de la Administración General del Estado para garantizar la seguridad de Ceuta y el bienestar de los ceutíes”, así como “el blindaje, aunque sea redundante, del mencionado Régimen Económico y Fiscal especial”.
Por último, el presidente ha mencionado que “sería conveniente diferenciar la Presidencia del Gobierno de la de la Asamblea, así como posibilitar el cuestionado nombramiento de miembros del Consejo de Gobierno que no sean diputados, siempre, claro está, que no existan escollos de índole constitucional”.
A lo largo de su exposición Vivas ha subrayado que el Estatuto y la condición de Ciudad Autónoma “nos ha abierto las puertas de cualificados foros políticos, económicos y mediáticos a través de los que hemos tenido la oportunidad de hacer pedagogía acerca de la verdadera realidad de nuestra ciudad, de combatir tópicos y estereotipos”.
“Ha sido, y puede seguir siendo”, ha terminado sobre el texto de 1995, “una herramienta útil al servicio de la seguridad, la estabilidad, la prosperidad y la cohesión social de nuestra ciudad; al servicio, en fin, de la Ceuta que todos deseamos y los ceutíes merecen”.
Alejandro del Valle y Ángel Menéndez serán, este jueves, los últimos ponentes de las jornadas, que pueden ver este miércoles, este jueves y este viernes íntegras antes de la segunda edición de los Informativos de RTVCE.