El PSOE de Ceuta ha expresado este jueves su "preocupación" ante la situación actual del Programa CER (Captura, Esterilización y Retorno), gestionado por TRAGSA bajo encomienda de la Consejería de Sanidad, “cuyo ritmo de ejecución se ha visto reducido en las últimas semanas debido a limitaciones organizativas y logísticas”, según Kauzar Laasri, secretaria de Transición Justa. Juventud socialista, que advierte que esta situación coincide con el tramo final del encargo vigente y podría derivar en una paralización de la campaña a comienzos de 2026 si no se adoptan medidas.
“El programa está funcionando por debajo de la capacidad disponible, con un volumen de esterilizaciones inferior al que permite la infraestructura veterinaria asignada. La reducción del ritmo no cuenta con una explicación oficial y compromete la eficacia de la CER”, desgrana Laasri.
Asimismo, añade, “se han autorizado intervenciones externas mediante colaboración con personas voluntarias, pero sin criterios públicos y uniformes. Mientras ciertas personas han recibido autorización para capturar y trasladar animales, otras cuidadoras de colonias no han sido informadas ni disponen de acceso al mismo procedimiento. Esta gestión desigual evidencia la necesidad de establecer protocolos claros, estandarizados y accesibles”.
Desde el PSOE de Ceuta exigen "el restablecimiento de la coordinación del programa y los medios técnicos necesarios para su ejecución; recuperar el ritmo normal de esterilizaciones, ajustándose a la capacidad veterinaria disponible; definir criterios homogéneos y públicos para la colaboración externa, evitando autorizaciones selectivas; explicar los motivos de la reducción de intervenciones y detallar la planificación prevista hasta final de contrato; garantizar la continuidad del programa a partir de enero de 2026, evitando cualquier interrupción hasta la nueva licitación y planificar un incremento de citas para 2026, conforme al volumen de intervenciones alcanzado en periodos anteriores".
El PSOE de Ceuta ha advertido que "mantendrá seguimiento institucional de la ejecución del Programa CER" y continuará solicitando “una gestión estable, transparente y ajustada a los objetivos de control poblacional y bienestar animal en la ciudad”.
