El PSOE exige "que no se repitan" las "irregularidades" de la contratación de Pignoise y Café Quijano
La representante del PSOE de Ceuta en el Consejo de Administración del Parque Marítimo del Mediterráneo, Sandra López, ha vuelto a abstenerse este jueves en la votación del expediente de contratación de los conciertos de Café Quijano (21 de julio) y Pignoise (24 de julio), que ha sido aprobado con los únicos votos a favor del PP. Lo ha hecho “en un ejercicio de responsabilidad institucional, pero dejando constancia expresa de las graves irregularidades que se han producido a lo largo de todo el procedimiento”, ha advertido.
“Esta posición responde a un compromiso responsable con la ciudadanía, evitando una posible suspensión del evento, que podría haber derivado no solo en la devolución de entradas ya vendidas, sino también en penalizaciones económicas por parte de los artistas contratados y, por tanto, para las arcas públicas”, ha resumido.
En un comunicado, los socialistas han explicado que López "ha reclamado que se entregue el expediente completo, con todos los documentos contractuales firmados, incluido el informe de exclusividad, dado que el contrato podría haberse formalizado sin la aprobación preceptiva del órgano colegiado competente”.
Sandra López ha solicitado expresamente que “quede recogido en el acta que el propio consejero ha reconocido que ha existido un error en la tramitación del procedimiento, y ha reiterado que el informe jurídico presentado, a propuesta nuestra, no despeja por completo las dudas existentes sobre la validez administrativa del expediente, motivo por el cual hemos decidido mantener la abstención”.
“Desde el PSOE de Ceuta lamentamos profundamente la improvisación y la falta de rigor con la que se ha gestionado este expediente, que afecta directamente a una sociedad pública y al buen uso de los recursos. E insistimos, la venta de entradas sin contar con contrato formalizado ni expediente completo no puede considerarse una práctica normal ni asumible”, zanja la adjunta de Organización, López Cantero.
Por eso, “exigimos que esta situación no vuelva a repetirse. Pedimos al Gobierno de la Ciudad mayor planificación, respeto al procedimiento administrativo y una gestión cultural basada en la profesionalidad y la transparencia. La contratación pública no puede hacerse al margen del control institucional, ni de los principios que rigen el interés general. Lo sucedido hoy sienta un precedente nada ético y, aunque una vez más hemos sido la oposición la que hemos salvado esta gestión, no vamos a mirar hacia otro lado en nuestro papel de fiscalización”, concluye.