El PSOE de Ceuta ha denunciado este martes que las propuestas del PP para los autónomos, presentadas por los parlamentarios populares este lunes, "suponen un retroceso histórico y ponen en riesgo sus derechos": “No sólo no aportan soluciones reales, sino que significan un regreso a un modelo de protección mínima, precariedad y debilitamiento del sistema público”, sostiene el secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano.
“El PP vuelve a disfrazar como ayuda lo que en realidad es un recorte de derechos. Quieren llevar a los autónomos a un pasado en el que cotizaban poco y recibían pensiones insuficientes. No lo vamos a permitir”, resume Pérez Triano analizando al detalle las propuestas de los populares.
A su juicio "el PP vive en campaña permanente, aunque eso signifique contradecirse. Su propuesta no está pensada para los autónomos, sino para captar titulares”.
"No aplicaron estas medidas cuando gobernaron, votaron a favor del sistema de ingresos reales y ahora quieren revertirlo y critican cuotas que ellos mismos impulsaron", ha reprochado a los de Feijóo, a quienes ha recordado que ahora hay 3,4 millones de autónomos ("el máximo en 25 años"), que "más del 70% del nuevo empleo autónomo desde 2021 lo han protagonizado mujeres", que "las pensiones del RETA han subido un 21% desde 2022" y que "cotizar protege hoy y garantiza las pensiones del mañana".
“Los autónomos", ha recapitulado, "necesitan estabilidad, protección y un sistema fuerte. No un ‘sálvese quien pueda’ disfrazado de reforma”.
Su decálogo de críticas a la propuesta del PP es este:
1. Exención del IVA bajo 85.000 €: puerta abierta a la economía sumergida
Según el PSOE, esta medida generaría competencia desleal y reduciría los ingresos destinados a servicios públicos. Pérez Triano señala: “No se puede debilitar la sanidad y la educación para fabricar titulares fáciles. Eso no es gobernar, es poner en riesgo lo que funciona.
2. Menos declaraciones de IVA: menos control y más errores
“El PP propone algo que ni alivia la carga real del autónomo ni fortalece el sistema”. Reducir la frecuencia de las declaraciones de IVA no soluciona los problemas reales de los autónomos; al contrario, puede generar más errores, retrasar devoluciones y dificultar el control del fraude fiscal. La Agencia Tributaria perdería capacidad de seguimiento, y quienes cumplan esa norma verían aumentada la inseguridad en sus gestiones. Los minoristas en recargo de equivalencia, los agricultores y ganaderos en régimen especial ya están exonerados de la obligación de declarar el IVA. Y en el régimen simplificado ya se puede domiciliar el pago del impuesto.
3. ‘Tarifa 0’: un eslogan que recorta derechos
“No cotizar significa no generar protección”, advierte el líder socialista, que recuerda que “el PP sabe perfectamente que sin cotizaciones no hay pensiones dignas. Aun así, insisten en fórmulas que a la larga empobrecen al trabajador”. Si no se cotiza, no se generan derechos: sin cotizaciones no hay protección en caso de enfermedad, maternidad o jubilación. Frente a su incoherencia, datos. El PP votó a favor del actual sistema contributivo de la Seguridad Social
4. No cotizar por el primer trabajador contratado
El PSOE advierte del “riesgo de fomentar precariedad y figuras fraudulentas como el falso autónomo”. Si no se cotiza por el trabajador durante el primer año, éste queda sin cobertura real: no genera derechos a prestaciones ni acumula base para su futura pensión. Ya existen amplias bonificaciones del SEPE para incentivar la contratación de colectivos con dificultades, sin debilitar la Seguridad Social. La propuesta del PP reproduce un modelo insostenible basado en reducir costes sociales, que suele generar empleos precarios y empresas sin recorrido. Además, puede fomentar la figura del falso autónomo y la huida del Derecho Laboral, un problema que el Gobierno ya tuvo que corregir con la ley “rider” para proteger a quienes trabajaban sin derechos.
5. Exenciones por bajas prolongadas
“Una medida sin memoria económica que generaría lagunas en la vida laboral, , reduciendo su futura pensión o el acceso a prestaciones por cese de actividad o cuidado de hijos. El PP plantea medidas sin memoria económica ni plan de financiación. Menos cotizaciones significan menos recursos para la Seguridad Social. ¿Pretenden compensarlo subiendo cuotas a otros o aumentando el déficit?”.
6. Compatibilizar pensión y trabajo: ya existe
“He aquí otra de las pruebas de que el PP no sabe de lo que habla: promete lo que ya está en vigor desde 2024”. Ya existe la posibilidad de compatibilizar la pensión al 100% con el trabajo por cuenta propia, gracias al acuerdo alcanzado en 2024 dentro del diálogo social y aprobado también con su voto.
7. Compatibilizar trabajo autónomo y asalariado: nada nuevo
“Los populares de nuevo venden como novedad algo que ya existe: la pluriactividad está regulada desde hace décadas”. Se puede ser asalariado y autónomo a la vez. Más de 250.000 trabajadores lo son, y si superan la base máxima, reciben la devolución del 50% de sus cotizaciones. Este año fueron 36.000 los que tenían derecho respecto a 2023.
8. Exenciones por maternidad/paternidad durante dos años
“Si no se cotiza durante ese tiempo, se pierden derechos y se reducen las futuras pensiones. Actualmente, hombres y mujeres disfrutan de una prestación igualitaria de 19 semanas (32 en familias monoparentales), un avance que nunca reconocieron los gobiernos del PP. Esto es, el PP propone un recorte directo a la protección familiar.”
9. Equiparación de derechos por lactancia
Otra incoherencia: el PP quiere mantener derechos pero no obligaciones. El PP ya votó a favor de equiparar derechos y obligaciones entre autónomos y asalariados. Si ahora quiere mantener solo los derechos, pero no las obligaciones, ¿quién paga la diferencia. Además, su propuesta es confusa: si ya proponen exenciones por maternidad y paternidad, ¿qué ocurriría durante la lactancia?
10. Más deducciones sin concretar
Promesas sin contenido, sin memoria económica y sin credibilidad. El sistema actual ya permite deducciones amplias y bien definidas. La prioridad debería ser hacerlas más simples y accesibles, no multiplicar promesas sin respaldo.
