Durante el primer semestre de 2024, la tasa de emancipación juvenil en España cayó al 14,8%, lo que representa un descenso de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023. Se trata del dato más bajo registrado desde que comenzaron las mediciones en 2006, según indica el último informe publicado por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE).
Por ello, desde el Movimiento por la Dignidad (MDyC) van a proponer en el próximo Pleno de la Asamblea la creación de un sistema de ayudas a la emancipación para facilitar que personas de entre 18 y 40 años con rentas medias, vivan en régimen de alquiler o en propiedad, puedan dotar de mobiliario básico sus hogares.
Por un lado, algunas personas logran acceder al alquiler de una vivienda a un precio asequible, pero se encuentran con que esta no está debidamente acondicionada. Por otro, hay otras que, tras años de ahorro para pagar la entrada de una vivienda, se quedan sin fondos para amueblarla con los elementos esenciales que les permitan habitarla.
Los localistas señalan que la caída en la edad de emancipación está vinculada, en gran parte, a la dificultad de la juventud para acceder al mercado laboral, a la escasez de vivienda, así como al disparatado incremento en el precio del alquiler: “por no hablar de aquellos jóvenes que tienen que elegir entre seguir formándose y trabajar, o que continúan viviendo en casa de sus padres bajo la utopía de ahorrar para poder independizarse en un futuro que no termina de llegar”.
En definitiva, la juventud ceutí, al igual que la del resto del territorio nacional, pasa gran parte de su vida sorteando un sinfín de obstáculos que impiden su desarrollo personal y profesional, la consolidación de un proyecto de vida digno y estable, y el avance hacia una vida plenamente autónoma. Una realidad más que significativa en nuestra ciudad, donde el 38% de la población es menor de 30 años. Sin embargo, esta problemática no finaliza al cumplir los 30 años, ya que ese tramo de edad hasta los 40, a menudo queda en el limbo de cualquier programa de ayudas.
Por último, la formación denuncia que estamos ante un panorama “desalentador” que “hace que la juventud en nuestro país se enfrente a las peores condiciones para independizarse en casi dos décadas”. A lo que añaden otro dato alarmante: “el 30% de los jóvenes en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social”.