Según la formación liderada por Fatima Hamed, las familias cuidadoras necesitan unas infraestructuras "dignas". Sin embargo, los recursos asistenciales para las personas con discapacidad "no responden a la realidad social de Ceuta". El MDyC planteará al Pleno durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad, que se celebra el martes, 20 de mayo, crear un complejo asistencial para personas con discapacidad que contemple una residencia de adultos, una unidad de estancia diurna y un centro ocupacional.
Esgrimen el artículo 49 de la Constitución Española, que recoge que los poderes públicos deben garantizar la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad. Critican que, en materia de derechos y políticas sociales,“aún" hay "mucho" trabajo por hacer. "Cuando los alumnos del CEE San Antonio cumplen 21 años, se ven obligados a abandonar el centro, siendo muy pocos de ellos los que logran entrar en Plena Inclusión Ceuta, que hace de unidad de estancia diurna o centro ocupacional", explica el MDyC y añade: “El número de plazas no responde a la realidad social de Ceuta y las listas de espera son interminables”.
Desde la formación también señalan que las "carencias" en atención temprana y la ausencia de una residencia como solución habitacional para los adultos con diversidad funcional hacen de Ceuta un lugar "inhabitable" para parte de la población a la que se está "privando del derecho a vivir en libertad e igualdad real y efectiva”. Esta respuesta “no solo es para las personas con diversidad funcional [...], sino también para sus familias", que, recuerda el MDyC, viven con la ”incertidumbre" por falta de infraestructuras "dignas".