Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución ha abierto este miércoles por la tarde las puertas de la nueva instalación que está construyendo en la ciudad para conectar el cable eléctrico que traerá la energía desde la península y que es necesaria para hacerla llegar a todos los puntos de suministro, y ha recibido la visita del presidente de Ceuta, Juan Vivas.
Le han acompañado el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, y el responsable de la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución, José Mª Villoria.
Juntos han podido conocer de primera mano la nueva subestación Virgen de África, una nueva instalación que cuenta con dos transformadores de potencia de 40 MVA, que llegaron a mediados de agosto y que están actualmente en fase de montaje y pruebas, y una sala de control donde se encuentran las salidas de 10 nuevas líneas de media tensión. Virgen de África es una instalación clave para la mejorar de la calidad del suministro eléctrico de Ceuta, flexible, automatizada y digitalizada, preparada para responder con rapidez a las demandas y necesidades futuras de la ciudad.
También han acudido a la visita el consejero de Urbanismo y Transporte, Rafael Martínez Peñalver, el vicepresidente primero de la Ciudad y consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, Alejandro Ramírez Hurtado, y el director de Mejora de Negocio y Filiales de Endesa, Mario Fernández Jiménez.

Vivas ha querido expresar su reconocimiento y agradecimiento a Endesa y a la Empresa de Alumbrado “por el trabajo, y el compromiso demostrados en la construcción de la nueva subestación eléctrica Virgen de África, una infraestructura esencial para el futuro energético de nuestra ciudad. Gracias a este esfuerzo -ha señalado-, Ceuta contará con un sistema más seguro, moderno y conectado con la red peninsular, reforzando así la garantía y la calidad del suministro eléctrico para todos los ceutíes.”
Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, ha destacado que “nos encontramos ante la ejecución de una obra de ingeniería crítica, dada su complejidad e importancia, y que se está realizando, además, con los máximos estándares de seguridad y salud laboral y sin interrupción del suministro eléctrico ni afectación a los clientes; por todo ello quisiera poner el valor la profesionalidad de los compañeros de Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución y la colaboración, en todo momento, con las autoridades locales”.

El proyecto, que ha supuesto una inversión de más de 10,5 millones de euros y la implicación de un equipo de técnicos de más de 50 profesionales que han trabajado bajo estrictas medidas de seguridad, es la instalación eléctrica que transformará la energía de la interconexión con la península, para poder distribuirla de forma segura y eficiente hasta los puntos de consumo.
Concretamente, en Ceuta, el voltaje o tensión de la energía llegará en alta tensión, 132 kV, y es necesario transformarla a una tensión que permita distribuir la electricidad en la ciudad, 15 kV, labor que se realiza desde la nueva subestación.
Durante la visita los asistentes han podido conocer de primera mano cómo será la nueva red de distribución de la ciudad asociada a la llegada del cable y que convivirá con la existente, que parte de la central de generación y que permanecerá de respaldo. Una vez finalizados los trabajos de tendido eléctrico, la nueva red contará con 10 líneas de media tensión, 15 kV, que suman un total de 13,5 km de cableado que parte de la subestación Virgen de África y que llegan a tres centros de reparto que han sido adaptados y redimensionados para acoger estos nuevos conductores.