Red Eléctrica ha iniciado frente a La Línea de la Concepción el tendido submarino del segundo de los dos circuitos que unirán el sistema eléctrico peninsular con el de Ceuta. El buque cablero Giulio Verne, de la empresa Prysmian, líder mundial en este tipo de proyectos, ha comenzado este martes los trabajos, que si no hay contratiempos terminarán durante la primera semana de diciembre.
El primer enlace, que también tiene más de 50 kilómetros de longitud y una profundidad máxima en el lecho marino de 900 metros, comenzó a desplegarse a finales de agosto y su aterraje en la ciudad autónoma por la bahía sur se produjo el 15 de septiembre.
Al proyecto aún le resta el soterramiento de los dos circuitos una vez finalice el tendido del segundo, así como la finalización de las infraestructuras en tierra a ambos lados del Estrecho y la introducción de modificaciones normativas, por lo que Ceuta previsiblemente dejará de ser de manera efectiva una isla energética durante la primera mitad de 2026.
Red Eléctrica ya ha finalizado la construcción de la subestación Virgen de África 132 kV, que será la primera de la red de transporte en Ceuta. Está equipada con seis posiciones y de tecnología blindada (GIS), más compacta e integrada en el interior de un edificio, lo que reduce el uso del espacio y su impacto visual en el entorno.
Gracias al doble enlace submarino, incluido en la Planificación eléctrica vigente, Ceuta dispondrá de un suministro más estable y seguro, equiparable al del resto del territorio peninsular. Además, se beneficiará de una cuota récord de generación renovable, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto supondrá una mejora en la calidad del aire tanto en la ciudad como en el conjunto del Estrecho.
La interconexión eléctrica también facilitará un modelo energético más eficiente en Ceuta al sustituir la energía de alto coste generada por la actual central por la procedente de la Península, lo que se traducirá en ahorros para el sistema que permitirán amortizar la inversión realizada en una década.
