Templus, la primera red de centros de datos "regionales, sostenibles y de vanguardia en el sur de Europa" con sedes en Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla, ha celebrado este martes en el puerto el acto de colocación de la primera piedra del que levantará en el muelle de la Puntilla.
Contará con 2.500 metros cuadrados de superficie de los que 800 serán de espacio IT. La previsión es que esté operativo "a final del primer semestre de 2026" y que arranque con una potencia de 1,2 MW que se duplicará en una segunda fase.
El centro de datos será además "un referente en eficiencia y sostenibilidad". Sus avanzados sistemas de refrigeración y optimización energética le permitirán funcionar cumpliendo los requerimientos del estándar Tier III y un PUE estimado de 1,2. Su consumo de agua será cero y la energía 100% de procedencia renovable gracias a la conexión eléctrica submarina con la península que empezará a operar al término de este ejercicio.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que ha acudido al acto junto a buena parte de sus consejeros, ha destacado que "se trata de un paso no definitivo, pero si decisivo, para la culminación de un proyecto estratégico al servicio del objetivo, asimismo estratégico, de impulsar el desarrollo tecnológico en nuestra ciudad como actividad económica y para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos".
Para Nacho Velilla, CEO de Templus, "este centro de datos de Ceuta nos hace especial ilusión porque es el primero que construimos desde cero". "Desde el principio vimos que este territorio tenía una ubicación estratégica, al ser un enclave europeo en el continente africano, y un enorme potencial de crecimiento y de conectividad. Ceuta está llamada a ser una puerta digital de primer nivel entre las orillas del mediterráneo y Templus quiere ser el vehículo que permita a las administraciones y al tejido empresarial ceutí competir en las mismas condiciones que en el resto de España y de Europa", ha aseverado.
Según Karim Bulaix, presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta, este martes ha comenzado "la transformación de Ceuta". "Este centro de datos, fruto de la visión y el compromiso compartido con Templus", ha señalado, "es mucho más que una infraestructura: es una oportunidad para que nuestros jóvenes y nuestras empresas se formen, trabajen, crezcan y emprendan. Ceuta deja de mirar hacia lo que fue y comienza a mirar hacia lo que puede ser".
