El PSOE de Ceuta ha denunciado públicamente este domingo "la exclusión sistemática de las barriadas de la programación cultural y de ocio infantil organizada por el Gobierno de la Ciudad durante este verano, centralizando, un año más, un derecho para las y los ceutíes". Para Mayda Daoud, secretaria de Cultura del partido, "se trata de una planificación centralista y desigual que condena a miles de familias a una oferta disímil, vulnerando el principio de equidad territorial y debilitando la función social de los servicios públicos".
“Este verano, tanto el Cine de Verano como las actividades de animación a la lectura han sido concentradas exclusivamente en el centro urbano, ignorando por completo barrios como Hadú, Príncipe, Benzú o El Morro, donde viven miles de niños y niñas en contextos de especial vulnerabilidad y quienes tienen el mismo derecho para el acceso a actividades que fomentan y motivan el acercamiento a la cultura”, explica la responsable del área. “La cultura y el ocio no pueden ser privilegios de unos pocos, son derechos. Y el Gobierno tiene la obligación de garantizarlos en todos los rincones de la ciudad, desde El Hacho hasta Benzú”, ha señalado.
Desde el PSOE se considera "inaceptable" que toda la programación infantil de lectura se haya diseñado solo para la Biblioteca Adolfo Suárez, excluyendo deliberadamente la Biblioteca Miguel Ángel Blanco, ubicada en el Morro, una infraestructura con recursos, personal y arraigo vecinal. “No se trata de una decisión técnica. Es una decisión política que deja fuera a los barrios de siempre, perpetuando la desigualdad y reforzando un modelo de ciudad a dos velocidades”, recalca Daoud.
Asimismo, Daoud exige que el Cine de Verano deje de celebrarse únicamente en la Playa de la Ribera durante el mes de julio, y se extienda también a las barriadas. “Ceuta entera tiene derecho a disfrutar del cine al aire libre y tenemos la suerte de tener unas playas que podrían ser protagonistas de esta actividad. El ocio no es un lujo, es un derecho incuestionable, es convivencia, es infancia”, defienden desde Daoiz . Además, “que a nadie se le olvide que el cine es una herramienta de transformación social, pues une generaciones, estimula la imaginación y fortalece el tejido comunitario. Las bibliotecas públicas, por su parte, no deben ser vitrinas decorativas, sino espacios vivos de participación, aprendizaje y cohesión”.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado explicaciones al Gobierno local sobre los criterios utilizados para planificar esta programación y ha exigido su inmediata rectificación. Además, plantea preguntas directas en la Asamblea sobre la ausencia de participación vecinal, los motivos técnicos que puedan justificar esta exclusión y las medidas que piensa adoptar la Consejería para garantizar una política cultural más equitativa en el futuro.
“Mientras el Partido Popular sigue concentrando los recursos en el centro, el PSOE seguirá defendiendo el derecho de todos los niños y niñas a acceder a la cultura, vivan donde vivan. Porque la cultura no es propaganda: es justicia social”, concluye.