"AÑO TRÁGICO"

AUGC denuncia el "abandono institucional" al que Marlaska somete a la Guardia Civil en Ceuta

Imagen cedida por la AUGC.
- "Para los guardias civiles que trabajan día y noche expuestos a riesgos evidentes, directos y continuos resulta desolador no contar con los medios adecuados para salvar vidas y proteger nuestras fronteras", lamenta

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha manifestado este miércoles su "profunda indignación" por "el abandono institucional que sufren los agentes destinados en Ceuta", donde ha exigido a Interior "medidas urgentes, efectivos suficientes y medios adecuados para proteger la frontera, garantizar la seguridad de la ciudad y, sobre todo, evitar más muertes en nuestras costas". 

"A pesar de la situación innegablemente insostenible y cada vez más grave en la frontera sur de Europa, el ministerio encabezado por Fernando Grande-Marlaska continúa sin proporcionar los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a una presión migratoria creciente y a un entorno cada vez más complejo, sin medios y sin la protección laboral y jurídica que exige el servicio que prestan", ha denunciado en un comunicado.

La entidad ha recordado que "ya son 42 personas (niños en algunos casos) fallecidas intentando alcanzar nuestras costas a nado, bordeando los espigones  'de la muerte', convertidos en un símbolo de la tragedia y abandono: un auténtico drama humanitario que parece haberse normalizado, llegando incluso a la deshumanizacion". "Para los guardias civiles que trabajan día y noche en este escenario, expuestos a riesgos evidentes, directos y continuos, resulta desolador no contar con los medios adecuados para salvar vidas y proteger nuestras fronteras", ha advertido.

A juicio de la AUGC "esta falta de compromiso político se traduce en una presión diaria imposible de asumir para quienes velan por la seguridad de Ceuta y por la vida de quienes se juegan la suya intentando llegar a nuestras costas". "A esta tragedia humanitaria se suma un aumento en el índice de criminalidad en la ciudad, así como un incremento en las entradas de inmigrantes por vía marítima y terrestre respecto al año pasado", ha añadido. 

"Lamentamos que el actual ministro ignore la realidad que viven nuestros agentes y prefiera acusar a los responsables políticos que le precedieron en lugar de afrontar con seriedad y como máximo responsable de Interior la gestión de un drama migratorio que no deja de crecer, como el fenómeno de los nadadores que precisamente no existía en el pasado y que ha venido para quedarse", ha criticado la última intervención de Marlaska en el Senado en respuesta a la senadora ceutí Cristina Díaz (PP).

La AUGC también ha protestado porque "en un año dramático como este, con la pérdida de 42 vidas humanas en el mar, la Dirección General de la Guardia Civil, decide "reforzar" nuestras costas con el anuncio la semana pasada en el Boletín Oficial del Cuerpo de solo una vacante para los GEAS y una sola vacante para el Servicio Marítimo". "Los guardias civiles de Ceuta pedimos recursos, apoyo y presencia y no promesas, planes o anuncios", ha resumido antes de reclamar también "que no se nos deje solos ante una presión fronteriza que aumenta cada día" y "que se reconozca la gravedad de lo que ocurre y que se actúe en consecuencia".