La plantilla de la planta de transferencia baraja un calendario de movilizaciones frente al estancamiento del convenio

- CCOO no entiende que transcurrido un mes de dicha reunión aún no se haya desbloqueado la negociación para firmar el convenio

La plantilla de la planta de transferencia de residuos baraja un calendario de movilizaciones ante el estancamiento en el que se encuentra el convenio colectivo, que fue denunciado en diciembre de 2023. Esta situación se produce por el limbo legal en el que está este servicio desde hace cinco años al no salir a licitación el contrato.

Urbaser y la representación legal de la plantilla decidieron en asamblea iniciar las negociaciones. Tras entregar Comisiones Obreras una plataforma, la empresa consideró aceptarla, manteniendo así las condiciones del convenio vigente y adaptándolo a una planta de transferencia, ya que el actual es de limpieza viaria.

El único inconveniente que veía la empresa para no firmar el convenio es que el contrato se encuentra en fase preconcursal y necesita una garantía jurídica por si en el futuro otra empresa gana la licitación. No obstante, el consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, le comunicó en una reunión al delegado de CCOO, Mohamed Chergui, que no existía inconveniente alguno para avalar el acuerdo entre la representación legal de la plantilla y la empresa y facilitarlo a pesar de estar en fase preconcursal.

CCOO no entiende que transcurrido un mes de dicha reunión aún no se haya desbloqueado la negociación para firmar el convenio. Por ello, la plantilla ya estudia un calendario de movilizaciones para exigir, por un lado que salga el contrato a licitación y, por otro, la firma del convenio colectivo.