El plan de empleo 2025-2026 de la Ciudad rescatará del paro a 208 personas desde septiembre y durante 9 meses. Serán algunas menos que el año pasado, cuando se rozaron las 300. La razón fundamental es que buena parte de los beneficiarios serán esta vez de categorías profesionales que exigen mayor formación y que tienen, por tanto, mayor sueldo.
Los programas con mayor número de beneficiarios serán educativos. De hecho, la Ciudad, que tendrá que sumar a la subvención del SEPE de casi 4,4 millones unos 160.000 euros, los ha diseñado en coordinación con la Dirección Provincial de Educación, que ha marcado sus necesidades para el comienzo de curso.
Uno de ellos es el de Atención a alumnos con necesidades educativas especiales. Dará empleo a 134 personas entre enfermeras, asistentes educativos y promotores de la autonomía personal.
El segundo por intensidad de mano de obra es el de Apoyo a centros educativos. Suma 59 beneficiarios. Tres cuartas partes trabajarán como conserjes y el resto, en labores de mantenimiento.
El tercer y último programa vinculado directamente a la educación es el de Tecnificación de centros educativos. A su amparo, la Ciudad empleará a un arquitecto técnico y siete técnicos de sistemas informáticos y redes.
Completan la lista de potenciales beneficiarios hasta sumar 208 los de programas transversales, que son el prevención de riesgos laborales (6) y el formativo (2)