El Sindicato Médico pide a la delegada que responda a la falta de psiquiatras aunque sea con militares
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha instado por escrito a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, a responder a la falta de psiquiatras en activo que sufre la ciudad desde el viernes de la semana pasada aunque sea activando "el apoyo del Ministerio de Defensa para solicitar la presencia de psiquiatras militares, como ya se hace en misiones internacionales de carácter urgente".
"El servicio de salud mental ha colapsado completamente", alerta la misiva "con una mezcla de desesperación y alarma institucional, ante la ausencia total de una respuesta eficaz por parte del Ingesa". Según el SMC, "la 'solución' adoptada este fin de semana ha sido derivar la cobertura psiquiátrica a hospitales de la península, tal y como refleja la nota interna emitida el 18 de julio, que asigna las guardias del 18 al 20 de julio a los hospitales de Puerto Real, La Línea y Jerez".
Desde su punto de vista, "esta medida, adoptada sin cobertura legal clara ni estructura operativa funcional, no garantiza en absoluto la atención real a pacientes con crisis psiquiátricas en Ceuta". "No hay atención presencial. Se ha instruido al personal sanitario a contactar por teléfono con los psiquiatras en la península y a consignar sus indicaciones en la historia clínica. Esta forma de proceder no solo es insuficiente, sino inaceptable para una situación de este calibre", ha censurado.
Tampoco acepta las "instrucciones verbales para que médicos especialistas no psiquiatras asuman la función de guardia presencial de psiquiatría, lo que podría llevar a sedar en Urgencias a pacientes agitados, sin valoración especializada psiquiátrica directa; una práctica que, además de médicamente inadecuada, puede tener consecuencias legales graves para los profesionales que se vean forzados a asumir decisiones fuera de su competencia".
Además de la cobertura militar, el SMC ha sugerido "enviar psiquiatras desde otros servicios autonómicos de salud, aunque sea de forma provisional" o "considerar esta situación como emergencia sanitaria en salud mental y actuar en consecuencia".
"Resulta inaceptable que mientras la ministra de Sanidad, Mónica García, anuncia el nuevo Plan de Salud Mental, Ceuta no tenga un solo psiquiatra disponible. Esta ciudad no puede esperar más “ideas fantásticas” ni soluciones provisionales que no garantizan atención real. Necesitamos medidas urgentes, valientes y efectivas. Y las necesitamos ya", ha urgido.