INGESA

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ha oscilado entre el 3% y el 10%

- No ha habido incidencia asistencial en ninguno de los servicios debido al bajo seguimiento

La convocatoria de huelga de cuatro días (30 y 31 de octubre, 3 y 4 de noviembre) de los técnicos superiores sanitarios ha tenido un seguimiento muy limitado en el conjunto de los centros e instituciones dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). 

De los cuatro días afectados por la convocatoria de huelga, el viernes 31 de octubre es la jornada que ha registrado un mayor número de personas que han ejercido su derecho a huelga: 9 de un total de 85 técnicos supriores sanitarios. En los distintos turnos de mañana, tarde y noche han secundado la huelga 3 personas el día 30 de octubre; 9 personas el viernes 31; 5 personas el lunes 3 de noviembre, y 6 ayer martes 4 de noviembre. Todas ellas en el Área Sanitaria de Melilla y en los turnos de trabajo de mañana y tarde. El seguimiento en todos los turnos de trabajo del Centro Nacional de Dosimetría de Valencia y en el Área Sanitaria de Ceuta ha sido del 0%. 

Esta convocatoria de huelga, ajena al ámbito competencial del INGESA, se dirigía a los técnicos superiores sanitarios del INGESA.  

Entre las reclamaciones que parecen hallarse en el origen de los paros convocados se encuentran el reconocimiento oficial del colectivo como Profesión Sanitaria Titulada y Reglada, así como la puesta en marcha del Grado Universitario y la creación de diplomas de acreditación avanzada. La única demanda que resulta ser competencia del Ministerio de Sanidad es la clasificación del currículo formativo en el nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones (MECU) y dicha demanda ya fue acogida por el Ministerio de Sanidad en el borrador del futuro Estatuto Marco, ley que regula los derechos y obligaciones del personal estatutario de los servicios de salud. 

Las categorías profesionales más numerosas de técnicos superiores sanitarios son las de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. 

La actividad asistencial y no asistencial en todos los centros e instituciones sanitarias dependientes del INGESA, tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, ha transcurrido con total normalidad, sin haberse visto afectada en absoluto.  

En todo caso, el INGESA lamenta cualquier molestia, por leve que fuera, que pudiera haberse causado a las y los usuarios del sistema público de salud como consecuencia del legítimo ejercicio de su derecho de huelga por quienes han optado por secundar esta convocatoria; igualmente, como es pertinente (el ejercicio del derecho de huelga implica la suspensión voluntaria del nombramiento o contrato de trabajo) en la nómina de los meses afectados se procederá a practicar el correspondiente descuento de haberes a las personas que hayan optado por ejercer su derecho fundamental de huelga. 

Como se ha podido observar en ésta y en las huelgas anteriores, convocadas para diferentes ámbitos y colectivos por numerosas y muy variadas organizaciones sindicales, el nivel de seguimiento en las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla es ínfimo.