El Ingesa se propone no tener más de 90 pacientes esperando más de tres meses para ser operados
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha establecido una hoja de ruta "clara y medible" para continuar mejorando la accesibilidad a los servicios sanitarios en Ceuta, con especial atención a las quirúrgicas y de consultas externas. El plan da continuidad a los trabajos ya realizados en este sentido en años anteriores y está incluido en el Acuerdo de Gestión firmado recientemente. Recoge compromisos concretos en materia de tiempos de espera, volumen de pacientes pendientes y control de los casos que superan plazos clínicamente razonables.
En el ámbito quirúrgico, Ingesa se marca como objetivo mantener la lista de espera total por debajo de los 800 pacientes y reducir a un máximo de 90 los casos que superen los tres meses de espera. A su vez, se trabaja para contener el tiempo medio de espera en intervenciones programadas dentro de los 90 días. Estas cifras reflejan un esfuerzo por alinear la capacidad asistencial con la demanda real, reduciendo demoras que pueden tener impacto en la calidad de vida de los pacientes.
En cuanto a las consultas externas, se plantea un techo de 5.000 pacientes en espera para una primera visita estructural, con un tiempo medio que no debe superar los 65 días. Además, se establece un límite de 1.500 personas en situación de espera superior a los 90 días, un umbral que servirá como referencia para detectar y corregir posibles cuellos de botella en la Atención Especializada.
Estos objetivos forman parte de una estrategia integral centrada en mejorar la equidad territorial, garantizar tiempos de respuesta clínicamente aceptables y reforzar la eficiencia del sistema público en Ceuta. La Dirección Territorial de INGESA ha reforzado los mecanismos de seguimiento de estos indicadores, que serán evaluados periódicamente para valorar su cumplimiento y activar medidas correctoras cuando sea necesario.
Con este enfoque, INGESA dice que reafirma su "compromiso con una gestión responsable de los recursos sanitarios" y con una atención centrada en las personas. El Acuerdo de Gestión 2025 no solo responde a necesidades operativas, sino que impulsa mejoras estructurales orientadas a garantizar el acceso oportuno y eficaz a la sanidad pública en Ceuta.
Este plan recogido en el Acuerdo de gestión viene a reforzar la estrategia de mejora de listas de espera ya iniciada en años anteriores por el INGESA. Por ejemplo, ya se vienen implementando medidas para optimizar la gestión de la lista de espera quirúrgica, incluyendo cambios en la organización del servicio de admisión y la creación de una gestoría de usuarios para priorizar casos y mejorar el uso de los quirófanos. Esto ha dado como resultado que la lista de espera quirúrgica en Ceuta (a 30 de junio) tenga un tiempo medio de espera de 84 días, inferior a la media nacional de 128 días.