REUNIÓN CON AECC Y ACMUMA

El Ingesa contará con tres oncólogos y renovará el Centro de Día para pacientes de cáncer

Imagen de la reunión de este miércoles.
- La administración, AECC y Acmuma coinciden en la importancia de "seguir fomentando la participación ciudadana para lograr una detección precoz más eficaz"

La Dirección Territorial del Ingesa ha mantenido este miércoles una reunión de trabajo con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (Acmuma) con el objetivo de "avanzar en la mejora continua de la atención que reciben los pacientes oncológicos en Ceuta y reforzar la colaboración con ambas entidades, cuyo papel es fundamental en el acompañamiento y apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad".

La administración ha adelantado que ya cuenta con los recursos necesarios para proceder a la incorporación de un tercer oncólogo, una medida que permitirá "mejorar la capacidad asistencial, reducir tiempos de espera y ofrecer mejoras asistenciales a las y los pacientes".

Durante el encuentro, el Ingesa y las asociaciones han revisado la evolución de los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y cérvix, destacando la importancia de "seguir fomentando la participación ciudadana para lograr una detección precoz más eficaz, ya que continúa siendo una herramienta clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes".

También han coincidido en la necesidad de "consolidar y mejorar los circuitos de derivación para garantizar que pacientes y sus familias reciban atención emocional especializada de manera ágil, accesible y adaptada a las necesidades individuales de cada caso". Además, se ha subrayado la relevancia de reforzar la comunicación clínica y el acompañamiento emocional por parte de los profesionales sanitarios, especialmente, en los momentos posteriores al diagnóstico.

Por otro lado, se ha presentado el avance del proyecto de renovación del Centro de Día Oncológico, que contempla la modernización del mobiliario, la actualización del equipamiento y la mejora del entorno asistencial para ofrecer "un espacio más confortable, funcional y adaptado a las necesidades de las y los pacientes que reciben tratamientos ambulatorios".