CARTA CONJUNTA

FSS-CCOO exige a la ministra de Sanidad que aclare qué pasa con la difícil cobertura sanitaria en Ceuta

La secretaria general de FSS-CCOO en Ceuta, Rocío García, en la plaza de los Reyes.
- El sindicato insta a Mónica García a que "el ministerio asuma su responsabilidad y ejecute las medidas contempladas en el Real Decreto” de 2023

Las Federaciones de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO) de Ceuta y Melilla han remitido una solicitud formal a la ministra de Sanidad, Mónica García, para que se pronuncie sobre la aplicación efectiva del Real Decreto 118/2023 que declara de difícil cobertura los puestos sanitarios en Ceuta y Melilla.

En la misiva se recuerda que el citado Real Decreto, en su disposición adicional tercera, establece expresamente que todos los puestos de personal sanitario en ambas ciudades se configuran como de difícil cobertura, habilitando al Ingesa a adoptar las medidas necesarias para incentivar la contratación y permanencia de profesionales.

Sin embargo, transcurrido más de dos años desde su aprobación, el sindicato denuncia la "falta de avances normativos y de desarrollo práctico de estas medidas pese al acuerdo alcanzado el 21 de marzo de 2023 por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud que fijaba los criterios mínimos e incentivos para identificar y cubrir dichas plazas". Además, dicho acuerdo debía revisarse en un plazo máximo de dos años, sin que hasta la fecha conste revisión o actualización alguna.

Ante las declaraciones contradictorias del Ministerio de Sanidad y del propio Ingesa, que por un lado dice que la ciudad no cumple los requisitos exigidos y por otro que sí, y "la evidente desinformación existente", CCOO solicita a la ministra "que indique con claridad la normativa y los acuerdos actualmente aplicables".

También le ha pedido "que precise si existe alguna instrucción oficial que detalle los criterios legales y administrativos vigentes para determinar las plazas de difícil cobertura, y que, en su caso, sea remitida al sindicato" y que "inste al Ingesa a aplicar de manera inmediata las medidas previstas para cubrir puestos y zonas de difícil cobertura".

"Esta información", entiende el sindicato, "es esencial para garantizar un control sindical riguroso y una correcta planificación de los recursos humanos, evitando interpretaciones arbitrarias que podrían afectar gravemente a la estabilidad del personal sanitario y a la calidad del servicio público de salud en ambas ciudades".

La secretaria general de FSS-CCOO en Ceuta, Rocío García, ha destacado que “las dificultades crónicas para atraer y retener profesionales sanitarios en nuestra ciudad requieren soluciones concretas, no declaraciones". "Urge que el ministerio asuma su responsabilidad y ejecute las medidas contempladas en el Real Decreto”, ha reclamado.