Ceuta se queda sin psiquiatras y el Sindicato Médico alerta de "un colapso en salud mental sin precedentes"
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha denunciado este sábado "una situación límite en el área de salud mental del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE)". Según dice haber confirmado fuentes, "la ciudad autónoma se encuentra en estos momentos sin un solo psiquiatra en activo tras la reciente baja médica del último facultativo operativo, el desenlace previsible de una gestión ineficiente y negligente por parte del Ingesa".
"La cadena de bajas", ha expuesto, "comenzó hace semanas, en un contexto de sobrecarga asistencial y presión organizativa". De los cuatro psiquiatras del clínico de Loma Colmenar una está de baja por maternidad y las otras tres incapacidades temporales están vinculadas, según el SMC, "a condiciones directamente relacionadas con el entorno laboral".
El caso más reciente ha sido el de un profesional "al que se le había concedido la exención de guardias por motivos de salud, y que, pese a ello, fue obligado a reincorporarse a turnos de guardia". La consecuencia directa ha sido "una nueva baja médica y, con ella, la ausencia total de psiquiatras operativos en Ceuta".
Desde el pasado 14 de julio, el servicio de urgencias psiquiátricas ha quedado "prácticamente desatendido". En los últimos días, se ha dado la orden –no por escrito, aseguran fuentes sindicales– de derivar a los pacientes con urgencias psiquiátricas a hospitales de la península, concretamente al Hospital de Puerto Real, en Cádiz.
La situación es "crítica, ya que no hay cobertura psiquiátrica para intentos autolíticos, ingresos por brotes psicóticos ni pacientes ya ingresados". En algunos casos, según se ha conocido, se ha llegado a delegar provisionalmente la atención en médicos internistas sin formación específica en salud mental, lo que, en palabras del SMC, supone "un riesgo sanitario grave, una inseguridad jurídica para el médico no psiquiatra que se ve obligado a atender dicha especialidad sin serlo y una vulneración de los derechos asistenciales de los pacientes".
Desde el Sindicato Médico de Ceuta han exigido "la actuación inmediata del Ministerio de Sanidad y del Ingesaa, así como un plan urgente de contingencia que permita restablecer cuanto antes la atención psiquiátrica en la ciudad". Asimismo, alertan del riesgo psicosocial para los pacientes, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad, y advierten de posibles responsabilidades legales ante cualquier desenlace trágico derivado de esta situación.