El Senado insta al Gobierno central a agilizar los trámites aduaneros en Ceuta y Melilla
Las senadoras por Ceuta y Melilla, Cristina Díaz e Isabel Moreno, han llevado este lunes por la tarde a la Comisión de Comercio, Economía y Empresa del Senado la “compleja” realidad fronteriza, normativa y comercial de las ciudades autónomas, donde los agentes sufren “una injusticia en forma de exceso de obstáculos que lastra nuestro desarrollo económico y desincentiva la inversión”.
Para paliarla han reclamado “modernizar y simplificar los trámites aduaneros”, actualizar la legislación vigente de hace casi 40 años e invertir en Ceuta y Melilla como “centros logísticos de referencia en el tránsito del Estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo”. La propuesta ha salido adelante sin consenso ni votos en contra (ocho abstenciones), ya que el PP se ha negado a admitir la enmienda socialista que matizaba que ya se está caminando en esa línea.
“Hablamos de puestos de trabajo que se pierden porque cada vez es más difícil levantar la persiana, asumir los costes y llegar a fin de mes en toda España, pero sobre todo en Ceuta y Melilla”, ha expuesto la melillense, que ha reprochado al Gobierno de Sánchez su “voracidad fiscal insaciable”, su falta de “inversiones” y la “inoperatividad” de las aduanas con Marruecos.
Moreno ha denunciado que la normativa aduanera de los años ochenta está “desfasada” y sus actualizaciones han complicado todavía más el envío o devolución de mercancías. “Proponemos pasar de aduanas manuales y lentas a otras digitales y rápidas, seguir el modelo de zonas francas insulares o ajustar las bonificaciones al transporte de productos”, ha ejemplificado.
También ha reclamado para ambas ciudades “un estatus singular equiparable al de las regiones ultraperiféricas”, ya que el de Ceuta y Melilla es “un problema
El PSOE ha planteado una enmienda que ha defendido Juan Lobato desde la convicción de que “el trabajo ya se está haciendo”. “Ambas ciudades son territorio nacional, de la UE y estratégico, pero no de la Unión Aduanera”, ha advertido el político madrileño, que ha presumido del “esfuerzo” que está haciendo el Ejecutivo central en “inversiones productivas”.
“La complejidad es tremenda y todas las reformas necesarias para eliminar trámites burocráticos que pueden ahogar a empresarios y comerciantes precisan de consensos que tienen que partir de acuerdos como el que planteamos para ganar en seguridad jurídica, fomentar la competitividad y suprimir burocracia innecesaria”, ha resumido.
Díaz ha recordado que el Estado tiene “desde hace un año” una propuesta de nueva normativa confeccionada por el empresariado local y ha aceptado “dialogar”, pero sin perder el tiempo (“aún no han movido ni un dedo”), por lo que ha desechado la enmienda socialista.
Lobato ha criticado la falta de “flexibilidad” del PP y la pérdida de una “oportunidad única”: “Hemos reconocido que su iniciativa es interesante y correcta, pero que el texto debe reconocer la realidad de que ya hay diálogo al respecto”, ha reprochado.